Biden recibe a Yoon Suk Yeol en el marco del 70 aniversario del armisticio de la Guerra de Corea

Los presidentes de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y de Estados Unidos, Joe Biden, junto a las primeras damas en Washington.
Los presidentes de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y de Estados Unidos, Joe Biden, junto a las primeras damas en Washington. - -/Yna/Dpa
Actualizado: miércoles, 26 abril 2023 22:24

Biden y Yoon anuncian el establecimiento de un nuevo Grupo Consultivo Nuclear (NCG) para contrarrestar las amenazas de Pyongyang

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha recibido este miércoles con honores a su homólogo surcoreano, Yoon Suk Yeol, en Washington en el marco del 70 aniversario del armisticio de la Guerra de Corea, firmado en 1953.

"Este año se celebra el 70 aniversario de la alianza entre nuestras dos naciones. Son lazos irrompibles, forjados gracias a la valentía y el sacrificio de nuestro pueblo", ha indicado Biden en una ceremonia junto a decenas de veteranos de la guerra de Corea.

Biden, que visitó en la víspera con su homólogo surcoreano el Monumento a los Veteranos de la Guerra de Corea, ha aprovechado también para recordar "la brutal agresión de Rusia contra Ucrania", así como su intención de promover "una región del Indo-Pacífico libre y abierta".

Por su parte, el presidente de Corea del Sur ha subrayado que la alianza entre Seúl y Washington "es una alianza global para la libertad, paz y prosperidad alrededor del mundo". "Es una alianza que avanza hacia el futuro", ha agregado.

Tras la ceremonia de bienvenida, Biden ha acompañado a Yoon al Despacho Oval, donde ambos han intercambiado un breve coloquio --antes de una reunión privada-- en el que han subrayado los desafíos mutuos, como la invasión rusa de Ucrania o la situación de Pyongyang.

DECLARACIÓN DE WASHINGTON

Posteriormente, han firmado un acuerdo, bajo el nombre de Declaración de Washington, en el que Estados Unidos se compromete a hacer "todo lo posible" para consultar a Corea del Sur cualquier "posible empleo de armas nucleares en la Península de Corea".

Dicho compromiso incluye "un proceso de adopción de decisiones más profundo y cooperativo" a la par que "un mayor diálogo e intercambio de información sobre las crecientes amenazas nucleares" contra Seúl y la región, en referencia a Pyongyang.

"Los dos presidentes anunciaron el establecimiento de un nuevo Grupo Consultivo Nuclear (NCG) para fortalecer la disuasión extendida, discutir la planificación nuclear y estratégica, y manejar la amenaza al régimen de no proliferación planteada por Corea del Norte", han precisado en un comunicado conjunto.

El objetivo del acuerdo entre las partes --que también contempla mejorar los ejercicios militares combinados, actividades de entrenamiento de disuasión nuclear y un nuevo ensayo militar realizado junto con el Mando Estratégico estadounidense--, es "desarrollar una relación de defensa mutua cada vez más fuerte", así como el compromiso con la "paz y estabilidad en el Indo-Pacífico".

"Biden reafirmó que el compromiso de Estados Unidos con la República de Corea y el pueblo surcoreano es duradero y férreo, y que cualquier ataque nuclear de Corea del Norte tendrá una respuesta rápida, abrumadora y decisiva", ha zanjado.

Leer más acerca de: