Los candidatos presidenciales en Senegal rechazan el diálogo nacional anunciado por Sall y piden una fecha de elecciones

Archivo - Imagen de archivo del presidente de Senegal, Macky Sall
Archivo - Imagen de archivo del presidente de Senegal, Macky Sall - Christophe Viseux/COP28/dpa - Archivo
Publicado: viernes, 23 febrero 2024 17:55

MADRID, 23 Feb. (EUROPA PRESS) -

La plataforma opositora FC25, que reúne a 16 de los 19 candidatos presidenciales en Senegal, ha rechazado este viernes el diálogo nacional anunciado por el presidente del país, Macky Sall, para establecer un cronograma electoral y han exigido que precise una fecha concreta para las elecciones.

"Macky Sall ya no tiene la legitimidad ni la legalidad de su lado. Ya no puede tomar ninguna decisión porque se ha colocado en el cargo de presidente al margen de la ley", ha asegurado en una rueda de prensa celebrada este viernes el candidato Cheij Tidiane Dieye.

En este sentido, ha indicado que Sall "quiere ser entronizado como rey" y ha dejado claro que "no será presidente de Senegal más allá del 2 de abril", fecha en la que termina su mandato. "El pueblo senegalés no es un pueblo al que se pueda intimidar", ha agregado.

Tidiane Dieye ya señaló en la víspera al término de la rueda de prensa que Sall ofreció a medios senegales que no había "nada de qué hablar". "Solo hay que respetar las decisiones del Consejo Constitucional", destacó en su perfil de Facebook, agregando que "la Constitución debe ser ahora el único referente".

Asimismo, el candidato Déthié Fall ha recalcado en dicha rueda de prensa que su discurso fue vacío, puesto que la "medida esperada era que fijase la fecha de las elecciones". "Estamos hartos de sus métodos", ha sentenciado, según el portal de noticias Dakar Actu.

Por su parte, Cheij Tidiane Yum, del Partido Unidad y Agrupación (PUR), ha anunciado que a partir del martes, frente a las consultas impulsadas por Sall, la plataforma celebrará un "diálogo con el pueblo senegalés", según ha recogido 'Sud Quotidien'.

Además, el candidato presidencial y exalcalde de Dakar, Jalifa Sall, ha señalado que "un hombre de buena fe es alguien que respeta las decisiones del Consejo Constitucional". "Lo que está haciendo (Sall) no está en sintonía con nuestros valores y cultura", ha dicho.

También se ha pronunciado el candidato del partido República de los Valores, Thierno Alassane Sall, quien ha criticado que Sall haya propuesto "ampliar su mandato mediante una interpretación abusiva del artículo 36 de la Constitución", que establece que "el presidente permanecerá en sus funciones hasta la instalación de su sucesor".

"Bajo ninguna circunstancia puedo garantizar un diálogo orquestado para completar el golpe de Estado constitucional que se viene produciendo desde el 3 de febrero de 2024", ha indicado en un mensaje en su perfil de Facebook, agregando que recurrirá al Constitucional para que garantice los comicios.

Por otro lado, la iniciativa 'Aar Sunu Election' (Proteger nuestra elección) --que se encuentra detrás de las protestas que se han llevado a cabo en las últimas semanas en Senegal-- ha precisado que "este intento de desvío mediante la invitación a un diálogo inadecuado es inaceptable".

Esto se produce después de que Sall ofreciese una rueda de prensa en la que confirmó que saldría del poder el 2 de abril, si bien dejó en el aire la fecha de los comicios y aseguró que iniciaría un diálogo nacional a partir del lunes. El presidente también planteó un periodo de transición en caso de que el proceso electoral no termine antes de que expire su mandato.

El Constitucional senegalés anuló la semana pasada el aplazamiento decretado por Sall, que trasladaba la fecha de los comicios del 25 de febrero al 15 de diciembre al considerar que es "contrario a la Constitución", motivo por el que anuló el decreto y pidió que se fijara otra fecha después de que los jueces recibieran hasta tres recursos en contra de la medida.

El aplazamiento fue aprobado por el Parlamento sin la presencia de los diputados opositores, que fueron expulsados del hemiciclo, días después de que se creara una comisión de investigación a raíz de las quejas contra el Constitucional por la eliminación de la candidatura de Karim Wade, hijo del expresidente Abdoulaye Wade.

La oposición acusó a Sall de intentar permanecer en el poder más allá de su mandato constitucional, que expira a principios de abril, si bien el presidente aseguró que respetaría el fallo del Constitucional y se comprometió a "llevar a cabo sin demora las consultas necesarias para la organización" de los comicios.

Leer más acerca de: