La CEDEAO activa con efecto "inmediato" una fuerza regional ante una posible intervención en Níger

Asamblea Nacional de Níger, en Niamey
Asamblea Nacional de Níger, en Niamey - Zheng Yangzi / Xinhua News / Contactophoto
Actualizado: jueves, 10 agosto 2023 23:40

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La Comunidad Económica de Estados del África Occidental (CEDEAO) ha acordado la activación "inmediata" de una fuerza regional con vistas a una posible intervención en Níger, para recuperar el "orden constitucional" tras el golpe de Estado que supuso la destitución del presidente Mohamed Bazoum, ha anunciado este jueves el presidente de la comisión del bloque, Omar Touray.

Aunque el bloque sigue decidido a resolver la crisis por la vía "pacífica", el anuncio realizado por Touray en la cumbre extraordinaria de la CEDEAO convocada en Nigeria y recogido en la nota de conslusiones implica 'de facto' un primer paso hacia la hipotética intervención. El bloque ya amenazó con ella tras el golpe e incluso dio un ultimátum a la junta militar para renunciar al poder.

El comunicado final, que incide en que la junta militar ha rechazado por ahora los intentos de mediación --el pasado domingo expiró el ultimátum para revertir la rebelión--, pide a la Unión Africana y a la ONU que secunden las medidas que se sumen a la línea seguida por la CEDEAO, que ha aprobado sanciones contra las nuevas autoridades nigerina.

El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, responsable de turno de la CEDEAO, ha abogado durante su discurso por impulsar el diálogo y agotar "todas las vías" diplomáticas tras el golpe de Estado en Níger. Asimismo, ha sentenciado que "la crisis política en Níger no solo representa una amenaza para la estabilidad de la nación, sino que también tiene implicaciones de gran alcance para toda la región de África Occidental", según el periódico 'Punch'.

Más contundente se ha mostrado el presidente de Costa de Marfil, Alassane Ouattara, quien al término del encuentro ha subrayado que la CEDEAO "no puede aceptar" lo ocurrido en Níger, igual que en su día ya intervino en "situaciones similares" en Liberia, Sierra Leona, Gambia y Guinea Bissau. "Mantienen al presidente Bazoum como un rehén. Considero a título personal que es una acción terrorista y no podemos dejar que siga. Tenemos que actuar", ha reclamado, en declaraciones recogidas pr el 'Premium Times'.

El bloque apunta en su comunicado final que la junta es "la única y total responsable de la seguridad y la integridad física de Bazum, sus familiares y su gobierno", después de que en los últimos días hayan surgido informaciones sobre un posible empeoramiento de su estado de salud o amenazas para acabar incluso con su vida.

Durante estas semanas, y pese a los avisos, la junta militar nigerina ha hecho caso omiso a los llamamientos de la CEDEAO e incluso ha dado pasos para consolidarse, incluido el nombramiento de altos cargos. Entre sus aliados destacan las autoridades de Burkina Faso y Malí, que ya han avisado de que una hipotética intervención militar en Níger supondría una "declaración de guerra" también contra ellos.