El comandante supremo del Ejército acepta reunirse el sábado con el líder de las manifestaciones

Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:40

MADRID, 13 Dic. (EUROPA PRESS) -

El comandante supremo del Ejército de Tailandia, Tanasak Patimapragorn, ha aceptado reunirse el sábado con el líder de las manifestaciones antigubernamentales, Suthep Thaugsuban, para escuchar sus propuestas sobre una reforma política en el país, según ha informado el diario tailandés 'The Bangkok Post'.

Las Fuerzas Armadas han explicado a través de un comunicado que la petición presentada por Suthep para exponer sus ideas llevará a un "intercambio de opiniones" que podría derivar en una solución pacífica a la crisis política que atraviesa el país.

Así, han agregado que invitarán a representantes de todas las agencias estatales, académicos y otros líderes de organizaciones sociales para participar en el encuentro. Fuentes militares han agregado que también serán invitados los representantes del Frente Unido por la Democracia contra la Dictadura, que engloba a las fuerzas de los 'camisas rojas'.

El anuncio sobre la reunión ha llegado dos días después de que el comandante en jefe del Ejército , Prayuth Chan Ocha, cancelara la reunión prevista con Suthep argumentando que "sería peligroso para el país", ya que se podría percibir como una toma de posición hacia una de las partes en medio de la crisis política que sacude el país.

Este mismo viernes, Suthep ha reiterado su llamamiento en favor de la dimisión de la primera ministra, Yingluck Shinawatra, y ha indicado que, una vez que se haga con el poder, su movimiento necesitaría un plazo de un año para introducir las reformas que, a su juicio, necesita el país.

"En lugar de aprobar leyes que beneficien a la población (...) han usado el sistema parlamentario de forma equivocada para ayudar a un sólo grupo (...), para lavar la culpa de (el exprimer ministro y hermano de Yingluck) Thaksin Shinawatra", ha dicho.

Los opositores llevan varias semanas protestando en las calles de Bangkok, amenazando con expulsar del poder a la primera ministra y acabar con la influencia que ejerce en el país su hermano, que en la actualidad se encuentra en el exilio tras ser condenado 'in absentia' por corrupción'.

Tras la disolución el lunes del Parlamento, la Comisión Electoral anunció que las próximas elecciones generales se celebrarán en el plazo de 60 días y podrían ser convocadas para el domingo 2 de febrero de 2014. El plazo acabará el viernes 7 de febrero de 2014 y el 2 de febrero es el último domingo dentro de ese periodo.

Sin embargo, Suthep ha reiterado que las protestas continuarán hasta que el Gobierno ceda el poder a un Consejo del Pueblo --que sustituiría al Gobierno-- si necesidad de un proceso electoral, del que saldría probablemente electo un Gobierno cercano a Yingluck.

Así, ha defendido que "la forma suave" de salida de Yingluck del poder es que dimita, al tiempo que ha destacado que, en caso de no hacerlo, el pueblo se hará con el poder. "Una vez completado (el proceso), todo volverá a la normalidad en un plazo de entre doce y catorce meses", ha asegurado.