La Fiscalía de Colombia ordenará el arresto de los portavoces de paz tras la revisión del Constitucional

Archivo - Francisco Barbosa, fiscal general de Colombia.
Archivo - Francisco Barbosa, fiscal general de Colombia. - Europa Press/Contacto/Cristian Bayona - Archivo
Publicado: viernes, 1 diciembre 2023 18:53

MADRID, 1 Dic. (EUROPA PRESS) -

El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, ha anunciado este viernes que se emitirán nuevas órdenes de detención contra algunos de los llamados portavoces de paz, después de los cambios que ordenó introducir hace unos días el Tribunal Constitucional a la ley de 'paz total' del Gobierno de Gustavo Petro.

Barbosa, quien ha sido muy crítico con esta ley desde el inicio, ha celebrado la decisión del tribunal y ha aprovechado para recordar que desde la Fiscalía ya habían alertado al país de la inconstitucionalidad de algunas de estas cláusulas.

"Seguramente los fiscales, en el marco de su autonomía, independencia, en los próximos días solicitarán las órdenes de captura a quienes se designaron voceros de paz (...) Estamos haciendo el balance (...) para saber cuáles son las personas que salieron", ha anunciado Barbosa, según recogen medios colombianos.

En ese sentido, ha matizado que hay que distinguir entre los portavoces de paz y los gestores, estos últimos una figura jurídica amparada por ley. "No era posible de un plumazo presidencial sacar delincuentes de la Primera Línea de la cárcel", ha dicho en relación al grupo de manifestantes que protagonizó choques con las fuerzas de seguridad durante las protestas de 2021 contra el gobierno de Iván Duque.

En la víspera, el Constitucional rechazó una demanda por irregularidades en la tramitación de esta ley en el Congreso, si bien ordenó que se aplicarán una serie de modificaciones en relación a la potestad de Petro para definir los términos del sometimiento de los grupos armados y bandas criminales.

Hace cerca de un año, el Gobierno anunció la lista de las siete personas que saldrían en libertad para ejercer como portavoces de paz, entre ellos había estudiantes, líderes campesinos, de los movimientos indígenas, algunos de los cuales fueron detenidos durante las protestas antigubernamentales de 2021.

Leer más acerca de: