Refugiados sudaneses en Chad - Europa Press/Contacto/Benoit Doppagne
Pide un alto el fuego inmediato para devolver la paz al país tras dos años de conflicto entre Ejército y paramilitares
MADRID, 13 Abr. (EUROPA PRESS) -
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha condenado el ataque ocurrido este fin de semana contra el campo de desplazados sudanés de Zamzam, atribuido a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido, y otros incidentes violentos en el campo de Abu Shouk, en Darfur Norte.
Las muertes confirmadas de nueve trabajadores humanitarios de la ONG Relief International eleva a más de 90 el número de trabajadores humanitarios que han muerto en Sudán desde que comenzó el conflicto en abril de 2023.
Guterres, además, recuerda que la próxima localidad de El Fasher ha estado sitiada durante más de un año, lo que ha privado a cientos de miles de personas de la ayuda humanitaria vital y se han detectado condiciones de hambruna en Zamzam y otros dos campamentos de desplazados de la zona.
Por todo ello, el secretario general recuerda que "los ataques contra civiles y los ataques indiscriminados están estrictamente prohibidos por el derecho internacional humanitario".
"El personal de ayuda humanitaria y el personal médico deben ser respetados y protegidos. Los autores de estos ataques deben ser llevados ante la justicia. Se necesita urgentemente un acceso seguro, sin trabas y sostenido a la zona, incluido el campamento de Zamzam. Los civiles que deseen salir deben poder hacerlo de forma segura", ha exigido.
Guterres también ha recordado el inminente segundo aniversario de este devastador conflicto que enfrenta a Ejército y paramilitares e "insta a las partes a cesar de inmediato los combates y a tomar medidas para un proceso político inclusivo que encamine a Sudán hacia la paz y la estabilidad".