Irak.- El Ejército de EEUU muestra una foto de Al Zarqaui y alerta de que su sucesor podría ser el egipcio Al Masri

Actualizado: jueves, 8 junio 2006 17:25

BAGDAD, 8 Jun. (EP/AP) -

El Ejército estadounidense acaba de mostrar una fotografía del cadáver del terrorista jordano y jefe de Al Qaeda en Irak, Abu Musab al Zarqaui, en la que aparece con los ojos cerrados y con restos de sangre detrás de su cabeza.

El portavoz militar del mando estadounidense en Irak, general William Caldwell, mostró la fotografía durante una rueda de prensa en Bagdad, en la que advirtió de que el puesto del terrorista jordano al frente de Al Qaeda en Irak podría ser ocupado por el egipcio Abu al Masri.

Caldwell enseñó también un vídeo del ataque en el que, afirmó, los cazas F-16 lanzaron dos potentes bombas contra la casa en la que se refugiaba Al Zarqaui, cerca de Baaquba (al noreste de Bagdad). Según el militar, en primera instancia llegó a la zona la Policía iraquí y a continuación llegaron las fuerzas de la coalición. Asimismo, explicó que la operación es el resultado de semanas de trabajo de los servicios de inteligencia.

El cadáver de Al Zarqaui fue localizado y trasladado a un lugar seguro, donde fue identificado hacia las 3:30 de la mañana (1:30, hora peninsular española), explicó el general Caldwell. Para ello se valieron de cicatrices, tatuajes y huellas dactilares pertenecientes al fallecido. También informó de que se han encargado análisis de ADN para garantizar plenamente su identidad, pero precisó que no hay ninguna duda de que se trata de él.

"No tengo absolutamente ninguna duda de que Al Zarqaui estaba en la casa", afirmó Caldwell, quien añadió que el asesor espiritual de Al Zarqaui, Abdul Rahman al Iraqi, también se encontraba en el lugar.

Según el general William Caldwell, la eliminación de Al Zarqaui es un paso adelante y era necesaria, ya que el terrorista jordano estaba incitando la violencia sectaria. En todo caso, advirtió de que el puesto de Al Zarqaui al frente de Al Qaeda en Irak podría ser ocupado por el egipcio Abu al Masri.