Israel pide nuevamente aplazar la demolición de la localidad beduina de Jan al Ahmar, en Cisjordania

Archivo - El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu
Archivo - El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu - Ilia Yefimovich/dpa - Archivo
Publicado: miércoles, 1 febrero 2023 15:22

MADRID, 1 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Israel ha reclamado este miércoles al Tribunal Supremo una nueva prórroga de la suspensión de la orden de demolición de la comunidad beduina de Jan al Ahmar, situada en Cisjordania y que cuenta con alrededor de 250 residentes, en medio de las denuncias palestinas por los planes de evacuación del lugar.

La petición es la novena de este tipo presentada por el Estado de Israel para aplazar el desalojo de la aldea, situada en el corredor E1, que conecta Jerusalén con el asentamiento de Maale Adumim. La demolición de Jan al Ahmar implicaría aislar Jerusalén Este del resto de Cisjordania, lo que supondría un duro varapalo a la solución de dos estados.

Las autoridades israelíes han emitido numerosas órdenes de demolición de las viviendas argumentando que no cuentan con permisos de construcción, si bien no han procedido a la evacuación del lugar por la presión internacional. De hecho, 30 diplomáticos visitaron el lunes Jan al Ahmar de cara a la posible demolición de Jan al Amar.

El anterior gobierno de Naftali Bennett y Yair Lapid intentaron alcanzar un compromiso sobre la evaciación que incluía un plan para trasladar a los residentes a 500 metros de distancia, con un traslado gradual, según las informaciones recogidas por el diario israelí 'Haaretz'. Varios ministros del actual Ejecutivo han abogado abiertamente por la demolición de Jan al Ahmar.

La comunidad está integrada por beduinos Jahalin, desplazada previamente de sus residencias en el desierto del Neguev, en el sur de Israel. El caso de Jan al Ahmar se ha convertido en una de las caras de la lucha de los beduinos contra la expulsión de palestinos del Área C de Cisjordania, bajo control administrativo y militar de Israel.

Leer más acerca de: