JERUSALÉN, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Ejército de Israel ha asegurado haber registrado un aumento de los intentos de secuestro de militares por parte de "células terroristas" en 2013 y ha indicado que en parte de los mismos están involucrados palestinos excarcelados en el marco del acuerdo por la liberación del soldado Gilad Shalit.
En total, las Fuerzas Armadas han registrado un total de 27 intentos de secuestro o planes de secuestro contra soldados, lo que supone la misma cifra que la registrada en todo 2012. En respuesta, el Ejército ha reforzado las medidas de seguridad.
El último intento tuvo lugar el martes, cuando dos soldados sufrieron un intento de secuestro cerca de su base en Hadera. Sin embargo, consiguieron resistirse y evitaron ser metidas en el interior de un vehículo, que finalmente se dio a la fuga. La Policía ha indicado no tener datos sobre los responsables del suceso.
El Ejército ha indicado que "la mayoría de las organizaciones (terroristas) son conscientes de que para liberar a sus miembros de prisión han de capturar a un soldado", según ha informado el diario israelí 'Haaretz'.
"La mayoría de los incidentes están relacionados con operativos afiliados al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), pero el deseo de secuestrar es común a todas las organizaciones. Mientras tengan motivaciones habrá que mantener un alto nivel de alerta", ha indicado un alto cargo militar.
Por otra parte, las Fuerzas Armadas han elevado su nivel de alerta en los Altos del Golán ante la posibilidad de secuestros y atentados terroristas derivados de la situación de descontrol securitario que atraviesa la zona a causa del conflicto político en Siria.
Este mismo jueves, dos miembros de la Misión de Observación del Alto el Fuego en los Altos del Golán (UNDOF) han resultado heridos en el marco de los combates entre el Ejército y los grupos opositores armados sirios por el control de un puesto fronterizo en la zona.
Israel teme que los diversos grupos 'yihadistas' que combaten al Gobierno de Bashar al Assad utilicen los Altos del Golán como trampolín para atacar su país.