La JEP de Colombia acepta al exjefe paramilitar Salvatore Mancuso bajo su jurisdicción especial

Archivo - Salvatore Mancuso, en una imagen de archivo.
Archivo - Salvatore Mancuso, en una imagen de archivo. - Europa Press/Contacto/El Tiempo - Archivo
Publicado: viernes, 17 noviembre 2023 18:25

MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha aceptado este viernes la inclusión bajo su autoridad del exjefe paramilitar de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, tras considerar que sus revelaciones sobre el conflicto interno colombiano han valido para construir paz y resarcir a las víctimas.

"Superado el ejercicio de constatación, en efecto los aportes del señor Salvatore Mancuso en la audiencia que se realizó en la ciudad de Montería, cumplen con los criterios de valoración exigidos", ha señalado la jueza Heydi Patricia Baldosea, según recoge la emisora RCN Radio.

De acuerdo con la JEP, Mancuso sirvió de "bisagra" entre los paramilitares y las fuerzas del Estado colombiano, por lo que considera relevante las aportaciones que puede ofrecen bajo la jurisdicción de este tribunal especial, surgido como parte de los acuerdos de La Habana de 2016 con las desaparecidas FARC.

Asimismo, la JEP ha precisado que Mancuso ha sido incluido como 'sujeto incorporado a la fuerza pública' entre 1989 y 2004, no reconociéndole como paramilitar, puesto que su situación legal está aún por resolverse en Colombia, donde tiene abiertos dos procesos, uno por más de 600 homicidios y otro por el desplazamiento forzoso de casi 1.000 personas.

Mancuso logra así por fin acogerse a la JEP tras varios años intentándolo sin éxito, en los que ha estado declarando a través de videoconferencia, mientras permanece retenido desde hace dos años en un centro de retención de migrantes en Atlanta --Estados Unidos-- a la espera de su extradición a Colombia.

Mancuso, conocido como 'Triple Cero' durante su pasado armado, ha reconocido estar implicado en al menos 300 asesinatos, entre los cuales están los de la masacre de El Aro, que le acarreó una condena de 40 años de cárcel que jamás cumplió por sumarse al mecanismo Ley de Justicia y Paz, promovido por el expresidente Álvaro Uribe para desmovilizar a paramilitares.

Leer más acerca de: