Liberan al columnista chino Jia Jia, detenido por la Policía a mediados de mes

Cartel de la desaparición de Jia Jia de Amnistía Internacional
AMNISTÍA INTERNACIONAL
Actualizado: domingo, 27 marzo 2016 7:59

PEKÍN, 27 Mar. (Reuters/EP) -

El conocido columnista chino Jia Jia, detenido por la Policía del país a mediados de este mes, posiblemente en conexión con una carta publicada en Internet que pedía la dimisión del presidente, Xi Jinping, ha sido liberado, según ha anunciado este domingo su abogado, Yan Xin.

Sin embargo, Yan ha querido precisar que "no es conveniente" dar detalles sobre las razones concretas que llevaron a la detención de Jia, y se ha negado a confirmar si, efectivamente, estaba relacionado con la mencionada misiva.

"Ha sido liberado y ya ha podido volver a su casa", ha indicado Yan, que ha hecho hincapié en que el escritor no está disponible para hacer comentarios al respecto.

La misiva, a grandes rasgos, condena la "acumulación de poder" que está exhibiendo el presidente chino, al que además se acusa de "graves errores de cálculo diplomáticos y económicos, y de "atontar al país" a través de las constantes limitaciones que impone a la libertad de expresión.

"Querido camarada Xi Jinping: somos leales miembros del Partido Comunista y escribimos esta carta para pedir que dimita de todas las posiciones que ostenta en el partido y en el Gobierno", comienza el texto, publicado inicialmente en una página extranjera pero que acabó en la web de noticias Wujie, afín al Estado chino.

La carta permaneció publicada unas horas online antes de ser inmediatamente fulminada de la web, aunque todavía se podía acceder a una versión albergada en caché. Jia Jia, que habitualmente escribe una columna en el 'Tencent Online', desapareció el pasado 15 de marzo, en torno a la hora a la que tenía que embarcar, en Pekín, en un avión con destino a Hong Kong.

"Solo sabemos que ese día la seguridad pública de Pekín fue al aeropuerto para llevárselo", explicó entonces Yan. "Desde entonces no ha habido ninguna noticia", aseguró, explicando que ni la Policía ni la guardia del aeropuerto de Pekín habían contestado a sus preguntas.

"En China pasan muchas cosas cada día", respondía la portavoz del Ministerio de Exteriores, Hua Chunying, a la prensa extranjera. "Hay muchas cosas que contar desde China, no deberíais centraros en casos individuales", recomendó a los corresponsales.

ADVERTENCIAS

Jia había advertido a sus compañeros del peligro de republicar una carta abierta pidiendo la dimisión del presidente. El abogado del columnista ha indicado a la agencia 'Reuters' que Jia asegura no haber escrito la carta, pero expresó su preocupación de que algo pudiera ocurrirle debido, precisamente, a esas advertencias.

La desaparición de Jia levantó entonces la preocupación internacional de numerosos grupos en defensa de los Derechos Humanos, entre ellos Amnistía Internacional. Un ciberactivista chino, afincado en Nueva York, informó este viernes a la agencia 'Reuters' de que tres miembros de su familia habían sido detenidos en relación a la mencionada carta abierta a Xi.

El presidente se ha embarcado en una ofensiva sin precedentes para poner freno a Internet y censurar las opiniones que no reflejen las de los líderes del PCCh, incluso llegando a imponer estrictas sanciones a lo que el Gobierno considera que es difusión de rumores a través de las redes sociales.