Más del 70% de los europeos abogan por una política de defensa común y aumentar la fabricación militar en la UE

May 20, 2024, Brussels, Brussels, Belgium: European flags in front of EU institutions in the Belgian capital.
May 20, 2024, Brussels, Brussels, Belgium: European flags in front of EU institutions in the Belgian capital. - Europa Press/Contacto/Nicolas Landemard
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 15:23

El último Eurobarómetro confirma el apoyo de los europeos a la postura comunitaria respecto a la guerra en Ucrania

BRUSELAS, 23 May. (EUROPA PRESS) -

Más de tres cuartas partes de la población europea, el 77 por ciento, se muestran a favor de una política común en materia de seguridad y defensa entre los países de la Unión Europea, mientras que algo más del 70 por ciento abogan por reforzar la producción comunitaria de equipos militares, según el último Eurobarómetro del Parlamento Europeo.

De acuerdo con el más reciente estudio demoscópico de la Unión Europea, en torno al 70 por ciento de los encuestados están a favor de una política exterior común de los Estados miembro, un porcentaje similar al de aquellos que consideran que la UE es un "lugar de estabilidad" en la actualidad.

En un contexto marcado por la guerra en Ucrania, un conflicto a las puertas de Europa, algo más de un tercio de los encuestados la seguridad y la defensa son un "ámbito prioritario de la acción de la UE a medio plazo", seguido por las preocupaciones climáticas (30 por ciento), las cuestiones de salud (26 por ciento) y, en cuarto lugar, la economía y migración (ambas con un 25 por ciento).

Asimismo, cerca del 50 por ciento de los europeos considera que garantizar la paz y la estabilidad tendría un impacto positivo en su vida a corto plazo, seguido del hecho de garantizar la alimentación, la salud y los suministros industriales (28 por ciento), así como la creación de oportunidades de empleo y la gestión de la migración (26 por ciento).

RESPALDO A LA POSICIÓN DE LA UE SOBRE UCRANIA

Otro de los asuntos en los que se centra el último Eurobarómetro es en la respuesta de la Unión Europea a la guerra en Ucrania, una cuestión vista con buenos ojos por la gran mayoría de los encuestados. En torno al 87 por ciento de los encuestados está a favor de prestar ayuda humanitaria a los afectados, más del 80 por ciento aboga por acoger a refugiados y el 72 por ciento apoya las sanciones económicas a Rusia.

Asimismo, el 70 por ciento de los europeos también está de acuerdo en brindar ayuda financiera a Ucrania, mientras que un 60 por ciento ve con buenos ojos que la Unión Europea conceda el estatus de país candidato a Ucrania y que Bruselas financie la compra y el suministro de equipos militares para las Fuerzas Armadas de Ucrania.

Si bien la invasión rusa de Ucrania es la "crisis" que más ha influido a los europeos en "la manera en que miran hacia el futuro" (42 por ciento), la pandemia y otras posibles crisis sanitarias preocupan al 34 por ciento de los encuestados, seguidos de la situación financiera y una posible crisis económica, que inquieta a un 23 por ciento de la población europea.

Sobre los problemas a los que se enfrenta actualmente la Unión Europea, el 35 por ciento de la población --siete puntos porcentuales más que en noviembre-- sitúan a la guerra de Ucrania en primer lugar, seguido de la migración (24 por ciento), la situación internacional (22 por ciento) y la inflación (19 por ciento).

MAYOR OPTIMISMO RESPECTO A LA ECONOMÍA

Mientras que la situación derivada de la guerra en Ucrania aumenta la preocupación de la población europea, el contexto económico ha pasado a un segundo lugar, y cerca de la mitad de los encuestados (47 por ciento) catalogan la situación actual como "buena", unas cifras que no se registraban desde 2019, antes de la pandemia de coronavirus y la crisis económica derivada.

Asimismo, el 45 por ciento estima que la situación económica europea se mantendrá estable de cara al próximo año. Esta tendencia se refleja también en el apoyo a el euro, que ha ido en aumento a lo largo de los últimos años y alcanza ya el 70 por ciento en la UE y el 78 por ciento en la zona euro.

Esta edición del Eurobarómetro, la número 101, se llevó a cabo entre el 3 y el 28 de abril de 2024 en todos y cada uno de los 27 Estados miembros que conforman la Unión Europea. En total se entrevistó de forma presencial a cerca de 26.000 personas.

Contador

Leer más acerca de: