Metsola urge a los líderes acordar la nueva composición de la Eurocámara que da dos escaños más a España

Archivo - Roberta Metsola, presidenta de la Eurocámara
Archivo - Roberta Metsola, presidenta de la Eurocámara - Daina Le Lardic/European Parliam / Dpa - Archivo
Publicado: jueves, 29 junio 2023 18:01

BRUSELAS, 29 Jun. (EUROPA PRESS) -

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha hecho este jueves un llamamiento a los gobiernos de los Veintisiete para que acuerden "lo antes posible" la nueva composición de la Eurocámara para que el hemiciclo sume once escaños adicionales en las próximas elecciones de junio de 2024, dos de los cuales se prevé que sean para España, que elevaría su presencia a 61 eurodiputados.

"Las primeras discusiones no fueron concluyentes pero hay que tomar una decisión sobre la composición del Parlamento", ha incidido la maltesa en declaraciones a los medios tras reunirse con los líderes europeos en la cumbre que se celebra este jueves y viernes en Bruselas.

Metsola ha trasladado esta reclamación a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, ya que son ellos quienes, según establecen los tratados, deben aprobar la composición de la Eurocámara antes de cada elección o, de lo contrario, se aplicará el 'statu quo', es decir, el mismo procedimiento de la vez anterior.

Esta es la tradicional revisión que lleva a cabo la Eurocámara antes de cada cambio de legislatura y que debe respetar los criterios marcados por los Tratados, por ejemplo que nunca supere los 750 escaños más la presidencia y que cada país tenga al menos seis escaños y no más de 96 (con principio de proporcionalidad regresiva).

La revisión debe tener también en cuenta los cambios demográficos en los distintos Estados miembro y, en base, a estas condiciones la propuesta europarlamentaria plantea que España gane dos escaños (hasta los 61), Países Bajos otros dos (hasta 31) y que ganen uno más Austria (hasta 20), Dinamarca (hasta 15), Finlandia (hasta 15), Irlanda (14), Eslovenia (9) y Letonia.

Sin embargo, aunque el Parlamento Europeo haya dado inicio al procedimiento con su propuesta es el Consejo Europeo el que debe adoptar una decisión por unanimidad y que Metsola confía en que llegue a tiempo para las próximas elecciones.

Por otro lado, en el marco de la reforma electoral, ha pedido también que se establezca un sistema para definir la proporcionalidad regresiva que rige el reparto de escaños en la UE y que espera que culmine en resolución.

Otra de las disposiciones que se incluye en esa propuesta de reforma es la posibilidad de establecer listas transnacionales, una petición recurrente por parte del hemiciclo que plantea la creación de una circunscripción paneuropea de 28 eurodiputados a la que los europeos puedan votar junto a una lista nacional en las próximas elecciones.

"Las listas transnacionales nunca están muertas", ha apostillado Metsola, que espera que así sea de cara a los comicios europeos de 2024, una posibilidad a la que ha confesado que se "aferra" a pesar de las divergencias planteadas por los Estados miembro, que bloquean el acuerdo.

Leer más acerca de: