MSF denuncia dos ataques contra dos hospitales ucranianos en apenas diez días

Archivo - Destrozos tras un misil ruso en Berislav, en la región de Jersón (Ucrania)
Archivo - Destrozos tras un misil ruso en Berislav, en la región de Jersón (Ucrania) - Cover Images / Zuma Press / Contactophoto
Actualizado: viernes, 24 noviembre 2023 20:55

MADRID, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

La organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado este viernes ataques de las Fuerzas Armadas de Rusia contra dos hospitales ucranianos ubicados en las regiones de Donetsk y Jersón y en los que han fallecido al menos cuatro personas.

Debido a estos ataques, la organización se ha visto obligada a suspender temporalmente su presencia en estos dos hospitales de Donetsk y de Jersón, aunque se compromete a seguir trabajando en otros centros sanitarios de las regiones.

Trabajadores de la organización estaban presentes en ambos centros, si bien afortunadamente no resultaron heridos. La MSF ha denunciado que la ofensiva rusa pone en riesgo la vida del personal sanitario y de la capacidad de la propia ONG de proporcionar asistencia.

El más reciente de estos ataques se produjo el lunes contra el hospital de Selidovo, en Donetsk, donde las autoridades ucranianas confirmaron la muerte de tres personas. En el centro se encontraban cinco empleados de MSF, según informa la ONG en un comunicado.

Según relata Artem Tretiakov, conductor de ambulancias de MSF, las explosiones comenzaron a escucharse en la lejanía cerca de la medianoche, "pero poco a poco se fueron acercando". "De repente, un misil impactó (...) en una esquina de la habitación", ha recordado.

El hospital de Selidovo sufrió graves daños como consecuencia del ataque. También resultaron dañadas dos ambulancias de MSF, que forman parte de un sistema de ambulancias que ha transportado a más de 10.600 pacientes desde mayo de 2022, poco después del estallido de la guerra.

Además del ataque en Donetsk, MSF ha recordado que el lunes anterior las Fuerzas Armadas rusas lanzaron otra ofensiva contra un centro sanitario de Jersón, también con presencia de MSF y donde falleció una persona y otras tres resultaron heridas.

"Condenamos enérgicamente estos abominables ataques a hospitales, que han causado trágicas muertes y heridas a pacientes y personal médico (...) Se supone que las instalaciones médicas son lugares donde se salvan vidas, no donde se quitan", ha aseverado el coordinador general de MSF en Ucrania, Vincenzo Porpiglia.

Médicos Sin Fronteras colaboraba con el servicio de urgencias y de cuidados intensivos del hospital de Selidovo desde julio de este año, mientras que en el hospital de Jersón está presente desde el pasado mes de octubre.

Leer más acerca de: