El OIEA aprueba una resolución de condena contra Irán por su falta de cooperación

Actualizado: miércoles, 5 junio 2024 21:18

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) ha aprobado este miércoles una resolución de condena contra Irán por su falta de cooperación con el organismo con respecto a las investigaciones sobre trazas de uranio en medio del aumento de las tensiones por el programa nuclear iraní.

La votación del texto, redactado por Francia, Alemania y Reino Unido, se ha saldado con 20 votos a favor y dos en contra --Rusia y China--, mientras que otros 12 países se han abstenido, según ha recogido la agencia de noticias Bloomberg.

En concreto, pide a Irán que coopere de forma "urgente" con el OIEA y condena la ausencia de respuestas creíbles sobre la "posible presencia o uso de material nuclear no declarado". Es la primera votación del organismo desde noviembre de 2022 y se produce en medio de un aumento de las tensiones en la región de Oriente Próximo.

Los Ministerios de Exteriores de Francia, Alemania y Reino Unido han celebrado la aprobación de la resolución y han recordado que Irán está obligado, en virtud del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), a cooperar con el OIEA, así como a rendir cuentas de todas sus actividades nucleares.

"Irán ha fallado de forma consistente y significativa en cooperar con la agencia, ha restringido aún más el acceso del organismo al retirar la designación de inspectores experimentados y ha acumulado declaraciones provocadoras sobre su capacidad técnica para fabricar armas nucleares, que son contrarias a las obligaciones de Irán en virtud del TNP", han señalado en un comunicado.

En este sentido, han subrayado que esta resolución "manda un mensaje firme de apoyo" al organismo y a "los incansables esfuerzos" de su director general, Rafael Grossi, para abordar la cuestión. "La Junta no se quedará de brazos cruzados cuando Irán cuestione los cimientos del sistema de no proliferación y socave la credibilidad del sistema de salvaguardias internacionales", han agregado.

Los tres países resaltado que si Irán finalmente se abre a cooperar con el OIEA "la Junta podrá entonces dar carpetazo a esta consideración". "Esperamos que Irán aproveche esta oportunidad para resolver estos asuntos pendientes de modo que no sea necesaria ninguna acción adicional de la Junta", han zanjado.

En respuesta a la medida, el portavoz de la Organización para la Energía Atómica de Irán (OEAI), Behrouz Kamalvandi, ha indicado que "Irán no renuncia a sus derechos inalienables frente a la presión política", según ha recogido la agencia de noticias IRNA.

El jefe de la Organización para la Energía Atómica de Irán (OEAI), Mohamad Eslami, afirmó en la víspera que en el caso de que la junta aprobase una resolución de condena o aumentara sus presiones políticas habría una reacción por parte del Gobierno.

Eslami también defendió que el organismo nuclear iraní está acatando una ley aprobada por el Parlamento iraní que permite a Teherán reducir sus compromisos con el OIEA si el resto de firmantes no cumplen su parte del acuerdo nuclear de 2015, del que Estados Unidos se retiró de forma unilateral en 2018.

Sus palabras se producen después de que el director general del organismo, Rafael Grossi, pidiera el lunes "más transparencia" a Teherán sobre su programa nuclear y su negativa a esclarecer el origen de trazas de uranio halladas en instalaciones no declaradas.

Irán ha anunciado la ruptura de sus compromisos sobre varios de los puntos del acuerdo nuclear de 2015, si bien ha defendido que estos pasos pueden revertirse si Washington retira sus sanciones y vuelve a aplicar las cláusulas del histórico acuerdo.

REACCIÓN DE ISRAEL

El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha celebrado en un mensaje en la red social X la aprobación de esta resolución que exige a Irán que "cumpla con sus obligaciones internacionales y deje de impulsar su peligroso programa nuclear".

"Esta es la primera resolución en 19 meses sobre las violaciones iraníes, lo que allana el camino para nuevas acciones contra las actividades nucleares de Irán. Esta resolución enfatiza el peligro que Irán representa para la seguridad y la estabilidad globales", ha resaltado Katz.

Leer más acerca de: