El Senado de Nigeria aprueba un proyecto de ley que contempla la pena de muerte a condenados por delitos de drogas

Archivo - El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, durante la COP28 en Emiratos Árabes Unidos (archivo)
Archivo - El presidente de Nigeria, Bola Tinubu, durante la COP28 en Emiratos Árabes Unidos (archivo) - Soeren Stache/dpa - Archivo
Publicado: viernes, 10 mayo 2024 11:37

El borrador, que está a la espera de la promulgación por parte del presidente, eleva la sentencia para estos actos, hasta ahora castigados con cadena perpetua

MADRID, 10 May. (EUROPA PRESS) -

El Senado de Nigeria ha aprobado un proyecto de ley que contempla la aplicación de la pena de muerte a personas condenadas por tráfico o consumo de drogas, hasta ahora castigados con penas de cadena perpetua, si bien queda a la espera de la ratificación por parte del presidente, Bola Tinubu.

El proyecto, llamado 'Ley Nacional de la Agencia de Aplicación de la Ley de Drogas 2024', ha recibido el respaldo de los senadores en tercera lectura y contempla la pena capital para los que importen, fabriquen, produzcan, procesen o vendan drogas duras como cocaína o heroína.

El líder en el Senado del gubernamental Congreso de Todos los Progresistas (APC), Ali Ndume, afirmó que la cadena perpetua por estos delitos debía ser "endurecida" y "cambiada a pena de muerte", según ha informado el diario nigeriano 'Punch'.

"Este es el estándar a nivel mundial. Tenemos que hacer esto para abordar el problema de las drogas, que ha afectado gravemente a nuestros jóvenes", ha explicado. "Debe ser más duro que la cadena perpetua. Debe ser pena de muerte, por ahorcamiento o por otros métodos", ha defendido.

Sin embargo, los senadores opuestos a este cambio en la legislación han mostrado sus preocupaciones por la naturaleza irreversible de este tipo de condena y la posibilidad de que se sentencie a personas inocentes.

Fuentes policiales citadas por 'Punch' han señalado que la enmienda "enviaría un mensaje firme a los traficantes y consumidores de drogas". El proyecto ha pasado ahora al despacho de Tinubu, quien aún debe dar su consentimiento de cara a la promulgación de la ley.

Contador

Leer más acerca de: