Somalia y Somalilandia acuerdan trazar una 'hoja de ruta' para reactivar las conversaciones sobre su relación

Delegaciones de Somalia y de Somalilandia durante la firma del acuerdo en Yibuti
Delegaciones de Somalia y de Somalilandia durante la firma del acuerdo en Yibuti - PRESIDENCIA DE SOMALIA
Publicado: viernes, 29 diciembre 2023 22:40

MADRID, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

Somalia y Somalilandia han firmado este viernes un acuerdo desde Yibuti en el que se comprometen a trazar una 'hoja de ruta' que permita reanudar las conversaciones para resolver su relación, fracturada desde principios de la década de los 90.

En concreto, han acordado elaborar un plan en menos de 30 días que permita "entablar un diálogo justo e imparcial" entre las partes. Asimismo, se han comprometido a impulsar la "plena cooperación" en áreas como la seguridad, especialmente en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada.

"Deben evitarse acciones que potencialmente puedan perturbar la atmósfera de diálogo y ambas partes deben acordar mantener la dignidad del proceso", reza el texto acordado, recogido por la agencia de noticias somalí SONNA.

En el acto han estado presentes el presidente de Somalia, Hasán Sheij Mohamud y su homólogo de la región independentista de Somalilandia, Muse Bihi Abd, así como el mandatario de Yibuti, Ismail Omar Guellé, quien ha liderado el diálogo.

En 1988, el que fuera presidente de Somalia Mohammed Siad Barre (1969-1991) ordenó a su fuerza aérea bombardear Hargeisa --capital de Somalilandia-- y otras ciudades de la región norte para reprimir un levantamiento. El expresidente somalí Mohamed Abdullahi Farmajo pidió disculpas por estos atentados en el marco de la reactivación de las conversaciones en 2020.

Somalilandia declaró su independencia de Somalia en 1991, pero no ha obtenido un amplio reconocimiento internacional por su estatus y ha enfrentado la oposición de algunos ancianos de clanes en áreas en disputa a lo largo de su frontera con el estado semiautónomo de Puntlandia en Somalia.

La república, en realidad considerada como una región semiautónoma, aunque no goza del reconocimiento formal de ningún país del mundo, como tampoco de Naciones Unidas, mantiene buenas relaciones con varios países vecinos, en especial Etiopía y se le considera como uno de los lugares más estables, de puertas hacia adentro, del Cuerno de África.

Leer más acerca de: