Thein Sein concede la amnistía a 514 reclusos en Birmania

Actualizado: lunes, 17 septiembre 2012 16:51


RANGÚN, 17 Sep. (Reuters/EP) -

El presidente birmano, Thein Sein, ha concedido este lunes la amnistía a 514 presos, incluidos algunos extranjeros, por "motivos humanitarios" y para consolidar "la estabilidad, la paz eterna y la consolidación del país", según ha informado el Ministerio de Información.

En una primera reacción, la principal formación opositora de Birmania, la Liga Nacional para la Democracia (LND), ha expresado su esperanza de que con esta amnistía hayan quedado libres todos los presos políticos que quedaban en el país.

Según la LND, el partido de la histórica disidente Aung San Suu Kyi, al menos 424 presos políticos podrían haberse favorecido de esta amnistía, una cifra que no incluye a antiguos oficiales de la Inteligencia Militar que habían sido purgados durante la anterior junta militar. "Somos optimistas respecto a que éstos sean los últimos presos políticos", declaró un miembro de la ejecutiva de la LND, Naing Naing.

Por su parte, el diario opositor birmano 'The Irrawaddy' ha informado --citando a la televisión estatal-- de la liberación de "514 presos políticos", pero ha precisado que "no ha sido oposible confirmar por fuente independiente" cuántos de los amnistiados estaban encarcelados por "crímenes políticos contra el Estado".

THEIN SEIN EN EEUU

El presidente Thein Sein, en el poder desde marzo de 2011 y cuyo Gobierno ha liberado a cerca de 700 presos políticos entre mayo de 2011 y julio de 2012, se trasladará el próximo 24 de septiembre a Estados Unidos, por primera vez en su mandato, para intervenir ante la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.

El mandatario podría aprovechar esta oportunidad para exponer las reformas de su Gobierno, atraer las ayudas y las inversiones que necesita el país y tratar de convencer a la comunidad internacional para que levante las sanciones pendientes, en especial las relativas a las importaciones de productos birmanos.

Según "observadores" citados por el rotativo, Thein Sein habría aprobado esta amnistía con vistas a negociar, durante su visita a Estados Unidos, un futuro levantamiento de las sanciones comerciales contra Birmania. Washington suprimió el pasado 29 de agosto las restricciones de visado a Thein Sein, lo que le permitirá viajar por primera vez a Estados Unidos.

Este mismo lunes, la organización estadounidense Human Rights Watch (HRW) había instado a las autoridades birmanas a liberar "inmediatamente" a todos los presos políticos y a suprimir todas las restricciones que mantienen sobre ellos.

La propia Suu Kyi --Premio Nobel de la Paz-- salió ayer domingo de su país con destino a Estados Unidos, donde recibirá una medalla del Congreso y, probablemente, se reunirá con el presidente Barack Obama. De momento se desconoce si Thein Sein se va a reunir con el mandatario norteamericano.