UE.- Alemania, R. Unido y los nórdicos piden suprimir el fondo de la UE para ayudar a recolocar parados

Actualizado: miércoles, 5 diciembre 2012 17:36

España es uno de los principales beneficiarios de estas subvenciones


BRUSELAS, 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

Alemania, Reino Unido y los países nórdicos reclaman suprimir para el próximo periodo presupuestario 2014-2020 el Fondo de Adaptación a la Globalización, el instrumento financiero de la UE para ayudar a recolocar a trabajadores despedidos como consecuencia de deslocalizaciones o crisis graves.

El futuro de este fondo -que se creó en 2007 y está dotado con 500 millones de euros al año- será debatido este jueves por los ministros de Empleo de los Veintisiete, aunque no se espera todavía una decisión.

Berlín y Londres alegan que la continuidad del Fondo de Adaptación a la Globalización no tiene sentido porque ya existen otros instrumentos que cumplen funciones similares, como el Fondo Social que financia proyectos en las regiones. Además, dudan de la eficacia de las ayudas para recolocar a los parados.

En el bando contrario se encuentran España, Francia e Italia. Los tres países defienden que este Fondo siga en el periodo 2014-2020 porque sus ayudas pueden activarse de forma más rápida y flexible en caso de una crisis que provoque despidos múltiples.

El comisario de Empleo, László Andor, comparte esta opinión y de hecho ha propuesto la prórroga del fondo y su extensión a nuevas categorías de trabajadores, como los autónomos o los temporeros.

España ha sido hasta ahora uno de los principales beneficiarios del Fondo de Adaptación a la Globalización. Entre 2007 y 2011 ha solicitado una ayuda de 43,6 millones de euros (la cuarta más alta por detrás de Italia, Irlanda y Dinamarca) para cubrir a un total de 12.806 trabajadores.