El Cabildo de Tenerife aprueba el 'céntimo forestal' para recaudar 10 millones y destinarlos al medio ambiente

Archivo - Surtidores de una gasolinera
Archivo - Surtidores de una gasolinera - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: miércoles, 2 julio 2025 13:52

SANTA CRUZ DE TENERIFE 2 Jul. (EUROPA PRESS) -

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife ha aprobado este miércoles el llamado 'céntimo forestal' que implica un recargo de hasta dos céntimos por litro de gasolina y gasóleo y empezará a aplicarse previsiblemente en el último trimestre del año.

Así lo ha avanzado en rueda de prensa la presidenta, Rosa Dávila, quien ha comentado que la medida será aprobada próximamente en Pleno y los fondos serán finalistas, dirigidos a la vigilancia de los montes, restaurar zonas degradadas y evitar la desertificación.

Dávila ha aclarado que los transportistas profesionales quedan exentos de este recargo, tanto de mercancías como profesionales, pues el objetivo es "penalizar" el uso del vehículo privado, pues Tenerife tiene uno de los índices de motorización más altos del mundo, con más de 800 coches por cada 1.000 habitantes.

Ha indicado que esta medida, incluida en los presupuestos autonómicos de 2025 y que también va a tomar el Cabildo de Gran canaria, forma parte de un "cambio de modelo" impulsado por el Cabildo para fomentar una movilidad más sostenible a través del transporte público.

"Tenerife tiene casi 1.000 kilómetros cuadrados de superficie protegida. No basta con decir que los protegemos. Hay que actuar sobre el terreno y garantizar que tengan recursos reales para su mantenimiento, recuperación y vigilancia", afirmó.

Tanto Dávila (CC) como el consejero de Cultura, José Carlos Acha (PP), han aclarado que no ha habido "ningún problema" entre ambos partidos para aprobar la medida, aparte de que fue impulsada en las cuentas regionales por la consejera de Hacienda, Matilde Asián (PP).

"Nadie ha arrugado la nariz", ha subrayado, mostrando su confianza en que va a ayudar a hacer frente a la "barbaridad" de coches que hay en Tenerife y que es una herramienta "medioambiental, no recaudatoria". "Lo hemos defendido todo el grupo de gobierno", ha agregado.

Contador