SANTA CRUZ DE TENERIFE 14 May. (EUROPA PRESS) -
El Cabildo de Tenerife ha aprobado una partida de 80.000 euros para destinar a ayudas que apoyen el tejido asociativo de Tenerife para el desarrollo de proyectos destinados a la sensibilización y formación sobre las realidades LGBTIQA+ y la asistencia, apoyo, acompañamiento e intervención con el colectivo LGBTIQA+.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha explicado en una nota que lo que se busca es "continuar promoviendo" actuaciones que incluyan la integración de las diversidades LGBTIQA+ en la sociedad bajo los principios de igualdad para contribuir en la evolución hacia "una isla más abierta y respetuosa" con la diversidad sexual y de género LGBTIQA+".
Por su parte, la directora insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León, ha señalado que las subvenciones también servirán para sufragar los gastos generales derivados de las actuaciones de mantenimiento y de gestión de su actividad, siempre que trabajen en el ámbito de la diversidad LGBTIQA+.
REQUISITOS
Las entidades beneficiarias deberán estar constituidas legalmente como asociación, federación o fundación, inscritas en el correspondiente Registro y debidamente actualizadas y tener sede y ámbito de actuación en Tenerife.
De igual forma, tiene que haber transcurrido, al menos, un año desde su constitución, tomando como referencia el último día del plazo establecido para la presentación de solicitudes de subvención.
Además, tienen que ser de naturaleza jurídica privada (no pertenecer al sector público) y contemplar en sus estatutos (en su objeto y/o fines) el desarrollo de acciones relacionadas con el fomento de la diversidad LGBTIQA+, con la reivindicación de derechos de las personas LGBTIQA+ y con la no discriminación, de manera exclusiva.
Los proyectos podrán versar sobre actividades de formación, sensibilización y visibilización en materia de diversidad sexual y de género y actividades de prevención de la lgtbifobia y delitos de odio.
Además, se podrán realizar proyectos de promoción de espacios de encuentro, convivencia, acompañamiento y participación social y programas de mejora de la empleabilidad y/o de inserción laboral de las mujeres trans.
Del mismo modo, las entidades podrán desarrollar de programas de acompañamiento e intervención con menores LGBTIQA+ y de atención e intervención a situaciones específicas de las personas LGBTIQA+ con discapacidad.
Las subvenciones también podrán ser destinadas para asesoramiento legal y asistencia jurídica a personas LGBTIQA+ que hayan podido sufrir delitos de odio por razón de su identidad, expresión de género u orientación sexual.