LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 9 Abr. (EUROPA PRESS) -
Coalición Canaria (CC) Gran Canaria ha anunciado la celebración de su VII congreso insular para el próximo sábado, 17 de mayo, una cita que tendrá lugar en Infecar bajo el lema 'Gran Canaria nos une' y que reunirá a unos 240 compromisarios.
Así se ha puesto este miércoles de manifiesto durante la presentación del encuentro congresual, donde se agregó que antes se desarrollarán diferentes jornadas para analizar con profesionales las políticas sociosanitarias, el acceso a la vivienda, el reto demográfico o el futuro de los jóvenes canarios.
En este sentido, CC ha indicado en un comunicado que la primera jornada será el 24 de abril y estará dedicada a la vivienda, llevando por título '¿Cómo afrontamos la crisis de vivienda en Canarias?'; y la segunda, el 29 de abril, se centrará en el reto demográfico bajo la pregunta '¿Estamos preparados para el crecimiento poblacional en Canarias?'.
Ya la tercera mesa de debate, que se realizará el 6 de mayo, pondrá el foco en la juventud con el título 'Generación Canarias: ¿hay futuro en el archipiélago?'; y la cuarta jornada, de carácter sociosanitario, será el 12 de mayo y llevará por título '¿Cómo aseguramos un cuidado de calidad para nuestros mayores?'.
La coordinadora general de CC Gran Canaria, María Fernández, ha señalado que el lema elegido --'Gran Canaria nos une'--, representa el espíritu de la cita más participativa de la historia de la formación "con 240 compromisarios representando a todos los comités locales de la isla, de los 21 municipios, junto con partidos independientes, asociados y simpatizantes".
Aquí, hizo especial hincapié en que será in encuentro que superará los más de 300 asistentes "y que permitirá seguir avanzando hacia una organización más abierta, transversal y renovada".
"Estamos en una etapa muy ilusionante para CC Gran Canaria, con muchas ganas de seguir trabajando en este proyecto renovado, con profesionales, con gente con muchas ganas de cambiar las cosas, de apostar por el plan Gran Canaria por el que tanto hemos luchado y avanzado", ha destacado.
"AMPLIA PARTICIPACIÓN"
Al respecto, el vicesecretario insular de CC Gran Canaria y coordinador del comité organizador, Alejandro Marichal, ha explicado que esta cita marcará la diferencia con otros congresos "por la amplia participación que estamos promoviendo".
"Tanto internamente --dijo-- con los diferentes grupos de trabajo que están elaborando las ponencias y los debates que estamos promoviendo en todos los comités locales, como de cara al exterior, con el diseño de una programación especial previa, que nos permitirá realizar diferentes debates, abiertos a la participación ciudadana, sobre los cuatro ejes principales en los que nos estamos centrando como organización".
MODERNIZACIÓN DE CC Y PLAN PARA GRAN CANARIA
Mientras, en referencia al contenido de las ponencias que se presentarán en el Congreso, Marichal ha detallado que sus compañeros Ruymán Cardoso y Elizabeth Santana serán los encargados de liderar la redacción de las dos que se expondrán en la cita del mes de mayo, una sobre la modernización de la organización nacionalista en la isla y otra sobre el Plan para Gran Canaria.
"Ahora se abre un proceso interno, con los comités locales, para debatir y analizar los textos e incorporar propuestas que nutran el contenido final, con el objetivo de que este trabajo sirva para recoger las necesidades de todos los municipios y como guía para el trabajo que desarrollaremos posteriormente", observó.
Por su parte, el coordinador de la ponencia sobre 'Reglamento de la organización insular y organizaciones locales de Gran Canaria', Ruymán Cardoso, ha destacado que este trabajo persigue "regular una mayor participación y representación territorial que esté equilibrada en los órganos, así como garantizar los derechos de los afiliados, una vez expresado el mandato en los estatutos de Coalición Canaria aprobados este fin de semana en el VIII Congreso Nacional".
Asimismo, Elizabeth Santana ha indicado que la segunda ponencia, 'Un plan para Gran Canaria', se centra en el análisis y abordaje de la estrategia de la organización grancanaria para "marcar el rumbo de la isla hacia un futuro más próspero, justo y sostenible", a la vez que ha hecho hincapié en que no se trata "de un simple plan que incluye un conjunto de medidas, sino una visión compartida de la Gran Canaria que queremos. Se trata de una hoja de ruta construida entre todos, poniendo en el centro el bienestar de nuestra gente".