Cinco colegios de La Laguna participan este curso en un proyecto de consumo agroecológico

Cinco Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) participan este curso académico en el proyecto 'Grupos de Consumo Agroecológico en Comunidades Educativas', una iniciativa del Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Desarrollo Local
Cinco Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) participan este curso académico en el proyecto 'Grupos de Consumo Agroecológico en Comunidades Educativas', una iniciativa del Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Desarrollo Local - AYUNTAMIENTO DE LA LAGUNA
Publicado: sábado, 11 mayo 2024 13:35

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 11 May. (EUROPA PRESS) -

Cinco Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) participan este curso académico en el proyecto 'Grupos de Consumo Agroecológico en Comunidades Educativas', una iniciativa del Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Desarrollo Local.

Este proyecto tiene como objetivo prioritario servir de puente y sin intermediarios entre agricultores y el entorno escolar, facilitando que las familias y el profesorado puedan acceder a la compra de productos locales, frescos, ecológicos y de temporada.

El proyecto cumple ya su tercera edición en el municipio. Esta temporada académica cuenta con la participación de los CEIP Camino la Villa, Camino Largo, Prácticas Aneja, Las Mercedes y Punta del Hidalgo, que reciben quincenalmente los productos.

"Además de una alimentación saludable y con productos de cercanía, a través de esta acción se pone en valor el sector primario y promocionan los productos locales con certificación ecológica", señaló el concejal del Área, Domingo Galván.

Una de las características fundamentales de este proyecto es la ausencia de intermediarios que aumenten los costes y desequilibren la balanza en detrimento de los productores. Así, de los aproximadamente 10.000 euros en frutas y verduras que han sido adquiridas por las familias y comunidad educativa a lo largo del presente curso, el 95% de los mismos ha llegado a manos de los agricultores, siendo el 5% restante para gastos de gestión y de facturación.

En la preparación de las EcoCajas participan familias, profesores y estudiantes, pudiendo incorporar estos últimos de forma aplicada materias que forman parte del currículum escolar.

Sobre el coste de los productos, según los datos aportados por el área técnica del proyecto, si bien la producción ecológica habitualmente se asocia a precios más caros, la fórmula de gestión implementada ha sido capaz de demostrar que esto no necesariamente ha de ser así.

En una comparativa desarrollada con el contenido de una EcoCaja, en la que se contraponían los precios de los productos incluidos en la misma con los de una gran superficie, que ofrece alimentos no certificados en ecológico, se pudo comprobar que los incluidos en la EcoCaja tenían un coste más barato en aproximadamente un 20%.

Contador

Leer más acerca de: