SANTA CRUZ DE TENERIFE 21 Nov. (EUROPA PRESS) -
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha insistido hoy martes en el Pleno del Parlamento en su defensa de que los vuelos de las Regiones Ultraperiférias (RUP) como Canarias queden exentos de la tasa de emisiones de CO2 más allá del periodo 2024-2027.
Así lo ha manifestado en respuesta a una pregunta del diputado Juan Manuel García Casañas, del Grupo Popular, quien sostuvo que la conectividad para Canarias es "más que necesaria" para la cohesión social y el desarrollo empresarial y turístico de las islas.
Por ello, el diputado abogó por la mejora de las rutas con la Península, Europa y otros territorios, y también por facilitar la movilidad entre islas y la de los canarios no residentes que viven fuera del archipiélago, así como retomar conexiones como la que une El Hierro con La Palma.
En su respuesta, Fernando Clavijo señaló que una de las principales amenazas que Canarias tiene en estos momentos es la conectividad, de ahí su reciente viaje a Bruselas para defender que los vuelos internacionales con Canarias queden exentos de la llamada tasa verde, pues se prevé que pueda provocar un encarecimiento de los precios de los billetes de avión a partir del 1 de enero de 2024.
Clavijo indicó que tras reunirse con los diferentes grupos de la Eurocámara, con la Comisaria Europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, con funcionarios y con directores generales pudo comprobar que "no había ningún documento del Gobierno de Canarias anterior presentado en las instituciones europeas que justificase el incremento de precios y cómo iba a perjudicar a la conectividad y a los canarios, siendo el turismo su principal fuente de riqueza".
"Por tanto, nos encontramos con que hubo una absoluta dejación de funciones por parte del Gobierno anterior, que no aportó ningún documento y tenemos que empezar ahora a elaborarlos de forma conjunta con las instituciones europeas para, en la revisión que se va a proceder en 2026, poder evaluar el impacto que va a tener en la conectividad y en el turismo", añadió el presidente.
Fernando Clavijo puso en valor la predisposición de los grupos parlamentarios y la lucha "importante" que hubo para dejar los vuelos interinsulares y las conexiones con la Península al margen de la tasa de emisiones durante el periodo 2024-2027, pero advirtió que se trata "de una moratoria, no una excepción". "Tenemos que aspirar, como RUP, a una excepción continua en el tiempo. Ese es el trabajo principal, unido a que a mayor competencia, conseguiremos mejor conectividad", apostilló.