Finaliza el calado del segundo túnel de Erjos (Tenerife)

Calado del túnel de Erjos
Calado del túnel de Erjos - GOBIERNO DE CANARIAS
Publicado: viernes, 1 septiembre 2023 16:45

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 1 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias informa este viernes de la finalización del calado del segundo túnel de Erjos, dentro de las obras de construcción de la autovía entre Santiago del Teide y El Tanque, que forma parte del 'Anillo Insular de Tenerife'.

El túnel de Erjos consta de dos tubos paralelos, de una longitud aproximada de 4.855 metros, a los que habría que sumar dos falsos túneles --140 metros en la boca sur y 100 metros en la boca norte--, con un recorrido total de 5,1 kilómetros, lo que lo convierten en el túnel de carreteras más largo de Canarias y la infraestructura viaria más importante y de mayor envergadura que desarrolla el Gobierno regional, y la de mayor valor a nivel nacional, no solo por volumen de inversión, sino por las necesidades sociales, económicas y de movilidad que cubre.

El primer cale se produjo el 26 de junio de 2023, y este segundo, en fase de avance, el pasado 15 de agosto.

La perforación, que se ha realizado, principalmente, mediante voladura, se ha desarrollado en dos fases con el objetivo de aminorar las presiones transmitidas por el terreno en el proceso de estabilización de la bóveda: una primera de avance en la parte superior y una segunda denominada destroza, en la parte restante.

Actualmente se está ejecutando la perforación en fase de destroza, en la parte inferior, detalla el Gobierno en una nota.

Para la realización de esta obra, incluida en el Convenio de Carreteras con el Estado, se ha designado un importante despliegue de operarios especializados y maquinarias para llevar a cabo las perforaciones.

Además, se han establecido tres turnos de trabajo, los siete días de la semana y durante las 24 horas, empleando a más de 300 trabajadores directos.

El presupuesto de inversión del proyecto asciende a 256 millones de euros y los trabajos fueron adjudicados en septiembre de 2019 a la UTE formada por FCC Construcción, Syocsa-Inarsa y El Silbo. Hasta la fecha, ya se ha ejecutado más del 50% de la obra, y se prevé que finalice en el primer semestre de 2025.

El presupuesto de licitación contempla medidas ambientales, que supondrán una inversión de 18 millones de euros, consistentes, principalmente, en la recuperación y consolidación de los hábitats de interés comunitario, así como la restauración de las canteras de La Grama y de la montaña de Bilma, y la construcción de un parque de borde que protege el núcleo de Santiago del Teide.