SANTA CRUZ DE TENERIFE, 6 Feb. (EUROPA PRESS) -
La empresa Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), adscrita a la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han suscrito un convenio de colaboración conjunta destinado a impulsar y facilitar el desarrollo de proyectos en áreas de interés común.
El consejero delegado de Gesplan, Agoney Piñero, y el delegado del CSIC en Canarias, Manuel Nogales, se reunieron estos días para analizar las posibles líneas de cooperación, que se centrarán, principalmente, en aspectos medioambientales y científicos, entre otros.
El acuerdo suscrito tiene un periodo de validez de cinco años, prorrogable si así lo consideran las partes firmantes antes de su vencimiento, recoge una nota de Gesplan.
Piñero destacó que "Gesplan y el CSIC llevan ya muchos años colaborando en distintos proyectos, con unos resultados óptimos y una muy buena sintonía".
Además, remarcó que la rúbrica de este convenio "permite dar un paso más en este camino que tiene como objetivo la búsqueda de la excelencia".
Así, puso como ejemplo que en la actualidad ambas entidades trabajan juntas en distintas iniciativas entre las que se encuentra el desarrollo del plan de seguimiento de la biodiversidad tras la erupción del volcán de Tajogaite, junto al Cabildo de La Palma, y StopCulebraReal, junto al Cabildo de Gran Canaria y la Consejería de Transición Ecológica, entre otros proyectos.
Nogales señaló la importancia de seguir trabajando en lograr "un salto hacia la ciencia, por lo que, sin lugar a dudas, la colaboración conjunta de dos entidades como Gesplan y el CSIC es un plus que permite ir en esta dirección".
Del mismo modo, mostró su convencimiento de que esta herramienta de cooperación, que abarca distintas líneas de trabajo, permitirá lograr unos buenos resultados en beneficio, principalmente, de la sociedad canaria y el apoyo a la comunidad científica.
El documento suscrito deja patente que la colaboración entre las partes, que se promoverá a instancia de cualquiera de ellas, podrá contemplar ámbitos como el asesoramiento recíproco, el apoyo mutuo y el intercambio de información en materias de fomento, desarrollo y seguimiento de actividades científicas y tecnológicas, mediante la elaboración de informes, creación de grupos de trabajo u otras formas de colaboración; la organización y ejecución de actividades comunes relacionadas con la promoción social de la investigación y el desarrollo tecnológico; la realización de estudios y la ejecución de proyectos y programas de investigación y desarrollo en las áreas científicas de interés común; la cooperación en la organización de programas de formación de personal investigador; la organización de jornadas y seminarios sobre temas de interés común y centrados en campos relacionados con la biodiversidad y geodiversidad de islas oceánicas y, en concreto, del archipiélago canario, entre otros.