Archivo - El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, interviene en el Pleno del Parlamento
Archivo - El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, interviene en el Pleno del Parlamento - GOBIERNO DE CANARIAS - Archivo
Actualizado: miércoles, 13 julio 2022 9:58

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 12 Jul. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha afirmado este martes que es "muy buena noticia" que el Congreso haya aprobado la nueva ley de ciencia porque mejora las condiciones de los investigadores españoles.

En respuesta a una pregunta de Sí Podemos en el Pleno del Parlamento ha apuntado que los últimos acontecimientos, como la erupción volcánica en La Palma o la pandemia de coronavirus, han demostrado la "importancia" de la ciencia.

Así, ha indicado que las dos universidades públicas canarias van a aumentar su plantilla de investigadores desde los 60 a los 150 y en el archipiélago ya se fabrican chips y se construyen viviendas 3D, por lo que va a ser un "avance" para seguir con este desarrollo.

Ha recordado que en 1964 llegó a Lanzarote la primera desaladora procedente de Cuba "y de segunda mano", indicando que no se entendería ahora la vida sin esa infraestructura, lo mismo que con la aparición de las vacunas para combatir la Covid-19 o la gestión de la erupción de La Palma, donde los científicos "pidieron perdón por equivocarse en 300 metros".

Torres ha incidido en las mejoras que recibirán los trabajadores sanitarios como el reconocimiento a los sexenios, los contratos indefinidos, la creación de la Agencia Espacial Española o que el 33% de las patentes nuevas sean retenidos por los investigadores.

De hecho, ha insistido en que el Gobierno canario trabaja para que la aportación a la ciencia "sea la máxima posible", poniendo como ejemplo que se ha pasado de una inversión de 60 millones en 2019 a 111 millones en 2022.

Manuel Marrero, portavoz de Sí Podemos, ha destacado que la ministra de Ciencia, Diana Morant, "ha cumplido" con el acuerdo de Gobierno al sacar adelante la nueva ley de ciencia que implica "más recursos, más derechos y oportunidades" para la ciencia y la innovación, con el compromiso de garantizas financiación para intentar llegar a la media europea del 1,25% del PIB en 2030.

Ha resaltado también que la ley está "consensuada" con el subsector científico y las patronales empresariales, subrayando que recoge la figura del contrato indefinido no vinculado a tasas de reposición, lo que dará "agilidad" a los centros de investigación".

Más noticias

Leer más acerca de: