En 2024 se registraron en La Rioja un total de 163 incidentes, 57 más que el anterior. "Las agresiones son un delito y hay que denunciar"
LOGROÑO, 6 Mar. (EUROPA PRESS) -
"Las agresiones a profesionales sanitarios son un delito y hay que denunciarlas". Así de tajante se ha pronunciado la consejera de Salud y Servicios Sociales, María Martín, a la hora de anunciar un convenio pionero en nuestro país -entre el SERIS y la Policía Nacional- que tendrá como fin prevenir, a través de cursos formativos e informativos, este tipo de sucesos que, en nuestra comunidad autónoma, "van en aumento".
En concreto, en el año 2024 se ha registrado un aumento de incidentes violentos en La Rioja, 163, 57 más que en 2023. Han sido causados por 124 personas por lo que hay "reincidentes".
"Sí que hay que destacar que en la Jefatura Superior de Policía solo consta una denuncia en 2024 y esto es lo que queremos trabajar, que los profesionales sepan que hay que denunciarlo para que sea una vía que impida que esto siga aumentando", ha afirmado la consejera.
De los 163 incidentes registrados en 2024, en el 38 por ciento hubo violencia física. Hubo 62 acciones violentas contra el mobiliario y 101 no físicas (62 %). TCAEs (36,19 %), enfermería (34,35 %) y médicos (25,25 %) son los colectivos que sufren el mayor número de incidentes. Les siguen, de lejos, celadores y personal administrativo.
Además, en nuestra comunidad han aumentado los incidentes notificados relacionados con la Salud Mental hasta más del doble, pasando de menos de 30 notificaciones en 2023 a 62 en 2024.
Acompañada por el Jefe Superior de Policía de La Rioja, Manuel Lagura, y el interlocutor policial sanitario, Manuel Yanguas, María Martín ha explicado que este convenio pretende avanzar para evitar "esta lacra". Para ello, indica, "qué mejor que ir de la mano con el cuerpo de Policía".
TOLERANCIA CERO
Recuerda que la agresión a un profesional sanitario "está tipificada como delito en el Código Penal que reconoce a este profesional como autoridad pública". Además, "ellos son nuestro principal activo y no podemos consentir que las agresiones interfieran en su actividad personal y profesional. Es inadmisible y mostramos tolerancia cero frente a estos comportamientos".
El convenio prima la formación en seguridad para los profesionales sanitarios del Sistema Sanitario de Salud así como la capacitación de pautas básicas de emergencias a los Policías como primeros intervinientes. Todo ello con sesiones formativas que serán voluntarias para formar en autoprotección en entornos laborales.
Manuel Laguna ha explicado que este convenio "novedoso" entre Jefatura Superior de Policía y un servicio autonómico de salud reafirma la seguridad de los sanitarios que es "una prioridad para la Policía Nacional".
Este convenio "crea las bases para ir consolidando nuevas vías de colaboración y fomentar la seguridad de los sanitarios riojanos con el fin de que desempeñen su labor de la mejor manera posible".
Con ello -prosigue- "tratamos de mejorar la asistencia al ciudadano".
El equipo para impartir estos talleres formativos estará formado por cuatro personas. El convenio tendrá una duración inicial de dos años, con posibilidad de prórroga en función de los resultados obtenidos.
Además, el acuerdo contempla la posibilidad de realizar modificaciones a través de acuerdos entre ambas instituciones; poner el foco en campañas de sensibilización a la ciudadanía; intercambio de información que permita una mejor cobertura por los recursos policiales; y establecimientos de protocolos internos que hagan más ágil el proceso de denuncia, entre otros.
PLAN DE PREVENCIÓN DE AGRESIONES Y ATENCIÓN AL PROFESIONAL
El Servicio Riojano de Salud dispone de un Plan de Prevención y Atención al Profesional Víctima de Agresiones en el Desempeño de sus Funciones y además coordina el Observatorio Riojano para la Prevención de Agresiones a los Profesionales Sanitarios, constituido en marzo de 2011 para la prevención de agresiones a los profesionales del sistema sanitario público de La Rioja.
El Plan de Prevención de Agresiones se aprobó en 2008 y tiene un enfoque eminentemente preventivo contemplando medidas estructurales y organizativas que se han ido implantando en estos años, como la instalación en todos los ordenadores de una aplicación de alerta ante agresiones (se trata de un sistema de aviso para poder solicitar ayuda de forma inmediata ante situaciones de riesgo y posibles agresiones pulsando un icono con forma de flotador en el escritorio del ordenador), la elaboración de protocolos de actuación ante situaciones conflictivas y, sobre todo, actividades de formación que se llevan a cabo todos los años para reforzar las habilidades de los profesionales en la comunicación con los pacientes, en el manejo de situaciones difíciles, etc.
MEJORAS Y MÁS RECURSOS
Con el objetivo de prevenir y ayudar a los profesionales ante estas situaciones se ha ido incrementando la presencia de vigilancia de seguridad propia en aquellos centros o servicios donde se detecta mayor conflictividad.
De este modo, el SERIS ha contratado el suministro, la instalación y puesta en marcha de nuevas instalaciones para la modernización de los sistemas de seguridad de sus centros sanitarios, así como la prestación del servicio de mantenimiento integral durante la vigencia del contrato del Sistema Integral de Seguridad que tiene actualmente instalado y en funcionamiento, por importe de 1.766.142 euros, y que entre las novedades previstas incluye el uso de IA.
En el contrato, que se inicia en marzo y se ejecutará durante dos años, se incluye la redacción del proyecto de instalación, el suministro e instalación del nuevo sistema integral de seguridad, así como el mantenimiento del sistema actual y futuro durante la vigencia del contrato.