Un convenio posibilita que 93 letrados presten asistencia jurídica a las víctimas de violencia doméstica

Firma convenio Del Río y Colegio de Abogados
EUROPA PRESS
Actualizado: martes, 18 febrero 2014 13:10

LOGROÑO, 18 Feb. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Presidencia y Justicia, Emilio del Río, y el decano del Colegio de Abogados de La Rioja, José María Cid, han informado esta mañana sobre la renovación del convenio de colaboración en materia de asistencia jurídica a víctimas de violencia doméstica, que permitirá que 93 letrados presten asistencia jurídica a las víctimas de violencia doméstica. De ellos, 82 desempeñan sus funciones en la demarcación de Logroño-Haro y 11 en la demarcación judicial de Calahorra.

En este sentido, Del Río ha destacado que se trata de "un ejemplo más del apoyo del Gobierno a las víctimas de violencia de género y de su intención de que ningún caso de este tipo de violencia se quede sin denunciar".

Por su parte, Cid ha destacado que gracias al convenio se "mejora la asistencia" a las víctimas, y permite tener letrados en los tres partidos judiciales de La Rioja.

Para ello, el Gobierno regional renueva este convenio, que viene firmándose desde el año 2000, y que este año aportará 26.317 euros para garantizar el servicio de asistencia y defensa jurídica a las víctimas de delitos de violencia de género, doméstica y/o intrafamiliar, garantizando una asistencia jurídica adecuada a las víctimas de delitos. Gracias a la firma de este convenio, "la asistencia jurídica se mantiene en comisarías, juzgados de violencia sobre la mujer y juzgados de guardia a cualquier víctima" ha señalado Del Río.

El documento también estipula que, en aquellos asuntos en los que se haya dictado una orden de protección, el letrado asignado deberá realizar un particular seguimiento de la intervención, especialmente en lo relativo al cómputo de plazos procesales relativos a la interposición de las demandas de familia. Asimismo, establece la colaboración en la localización de los letrados de guardia a través de un único teléfono gestionado por el SOS-Rioja (941-222222), lo que supone una mejora en la gestión del servicio y por lo tanto en la atención a la víctima.

Además, fija la colaboración del Servicio de Mediación Intrajudicial del Gobierno de La Rioja, que abarca los órdenes de la jurisdicción civil y penal. A través de este Servicio de Mediación, el Ejecutivo riojano cuenta con un instrumento para solucionar determinados litigios que, con su judicialización, se ven agudizados, sobre todo, en procedimientos en los que las partes tienen intereses comunes en el futuro.

El consejero de Presidencia y Justicia ha destacado que "una muestra del buen funcionamiento del servicio de Mediación en nuestra comunidad es que las encuestas de satisfacción cumplimentadas por los usuarios indican que un 84 por ciento consideran su actividad como 'muy Satisfactoria o satisfactoria' en el caso de la Mediación Familiar y un 88 por ciento en lo referido a la Mediación Penal".

TURNO DE VIOLENCIA

El año pasado se llevaron a cabo 264 asistencias letradas en materias relativas a la violencia de género (denuncias, órdenes de protección, etc.) que posteriormente no han dado lugar a denuncia, o ésta se ha archivado, y 179 asistencias letradas en la interposición de la denuncia. Además, se han producido 61 desplazamientos para asistencia letrada a víctimas de violencia doméstica.

En cuanto a los asuntos judiciales derivados de la violencia de género (excluyendo la formulación de la denuncia) se han producido 363, de ellos 93 son asuntos civiles y 270 penales.

MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL FAMILIAR

Desde la puesta en marcha del servicio, en 2010, el Juzgado de Familia de Logroño ha derivado 29 expedientes (2 en 2010; 7 en 2011; 14 en 2012 y 6 en 2013). En cuanto a la actividad de este servicio en 2013, el 50 por ciento de los expedientes correspondía a procesos de divorcio, seguidos de los de modificación de medidas (33 por ciento) y ejecución forzosa (17 por ciento). El Colegio de Abogados dispone para este servicio de una plantilla compuesta por 29 letrados.

MEDIACIÓN INTRAJUDICIAL PENAL

Este servició comenzó a funcionar el pasado 1 de febrero de 2012 y hasta la actualidad, se han derivado un total de 245 expedientes. Durante 2013, la mayor parte correspondían a juicios de faltas (71 por ciento); diligencias previas (26 por ciento); Juicio rápido (2 por ciento) y procedimientos abreviados (1 por ciento). Cabe destacar que casi un 50 por ciento de los casos han correspondido a Lesiones, Hurto, Injurias/Amenazas (49 por ciento). El resto, el 52 por ciento de los casos, se catalogan en el apartado 'Otros', con casos, por ejemplo, de denuncias entre familiares (24 por ciento) o denuncias entre vecinos, inquilinos y/o compañeros de trabajo (20%). El Colegio de Abogados dispone para este servicio de una plantilla compuesta por 19 letrados.

FORMACIÓN ESPECIALIZADA

En 2013 se llevó a cabo una acción de formación especializada dentro de este convenio, que se celebró el 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia de Género. En la citada jornada, dirigida a los letrados integrantes del servicio de guardia de violencia, participaron como ponentes jueces, fiscales, fuerzas y cuerpos de seguridad, así como profesionales de los distintos servicios del Gobierno de La Rioja, como es el caso de la Oficina de Atención a la Víctima del Delito, el Punto de Encuentro Familiar, el Centro Asesor de la Mujer y el Instituto de Medicina legal y del Ayuntamiento (Servicio de Urgencias Sociales) y el SERIS.

Para finalizar Del Río ha recordado que se trabaja para la puesta en marcha de la mediación en lo mercantil, para lo que en abril se desarrollará un curso de 100 horas para economistas.