LOGROÑO, 8 Jul. (EUROPA PRESS) -
Actuaciones en el ámbito de la cultura sostenible, la movilidad accesible o la formación en estos aspectos de los empleados municipales de diversas unidades y servicios han centrado las principales propuestas que ha analizado este lunes el Consejo de la Discapacidad de la ciudad de Logroño.
Una reunión que ha presidido el alcalde Conrado Escobar, quien ha destacado "el compromiso de este Ayuntamiento en la mejora continua de la accesibilidad y de la integración de las personas con discapacidad en todos los ámbitos es firme".
Para ello, ha resaltado el primer edil logroñés, "contamos con la enorme implicación y colaboración del CERMI y de las asociaciones del sector, que nos orientan sobre cuáles son las principales necesidades y prioridades que debemos abordar como Ayuntamiento".
Así, en la reunión de esta mañana del Consejo Municipal de la Discapacidad se han abordado propuestas en ámbitos como la cultura accesible, como el análisis para la incorporación de medios y sistemas que garanticen la accesibilidad universal en actos culturales organizados por el Ayuntamiento como exposiciones, conciertos, etc...
La movilidad sostenible o la formación de trabajadores de diversos servicios municipales en atención a personas con discapacidad han sido otros de los asuntos abordados en la reunión de hoy del Consejo de la Discapacidad.
El alcalde ha subrayado especialmente que "Logroño aspira a conseguir el sello Bequal como reconocimiento al compromiso y labor municipal en la inclusión e integración de personas con discapacidad en todos los ámbitos".
Asimismo, ha recordado que, en el seno del Consejo Social de la ciudad, "se ha constituido un grupo de trabajo, a cuyo frente se ha colocado al CERMI, para avanzar hacia la accesibilidad universal en la ciudad y tener en cuenta esta perspectiva en los proyectos que se impulsen desde el Ayuntamiento".
En palabras de Escobar, "el concepto de accesibilidad universal tiene diferentes derivadas, una tiene que ver con la derivada puramente física, es decir, hacer la ciudad más amable, más accesible, más transitable, más humana para todos los colectivos, por un lado".
"En segundo lugar, la accesibilidad de tipo cognitivo, que eso tiene que ver con diferentes formatos culturales, con diferentes aspectos de lo cotidiano de nuestra ciudad en la que tenemos que tener muy presente a aquellas personas que tengan algún tipo de discapacidad en este terreno", ha añadido.
Y, "por supuesto -ha agregado-, lo más importante como conjunto es que esa accesibilidad universal permita a todas las personas que tengan algún tipo de discapacidad desarrollar su proyecto de vida con carácter general, su proyecto vital en Logroño con toda naturalidad. Eso es lo que planteamos con carácter general como objetivos".
Para abordar todo esto, como ha dicho Conrado Escobar, "por un lado, ya hemos dado los primeros pasos con ese grupo de trabajo para que diferentes rincones de Logroño vayan mejorando en la accesibilidad puramente física, desde los pasos de cebra, mejorar los semáforos, mejorar la iluminación, señales acústicas".
Algo, ha resaltado el regidor municipal logroñés, "que va a estar muy presente, por ejemplo, en las futuras intervenciones que hagamos en el entorno de la estación de autobuses nueva".
A ello ha sumado que "Logroño tiene una potencia cultural en todos sus escenarios culturales públicos absolutamente extraordinarios, lo que tenemos que hacer es que esa programación pueda ser disfrutable, compartible por todas las personas".
Así, ha apuntado por ejemplo que "eso pasa por incorporar desde QRs integrales que permitan su disfrute, hasta también ir incorporando la lengua de signos en todos los escenarios que pueda ser materialmente posible".
Todo combinado "y visto que Logroño discurre razonablemente bien en el tema de la accesibilidad, queremos ser más ambiciosos", de ahí la aspiración a ese sello Bequal, "ya estamos en contacto con las personas que lo vayan a ir dispensando dentro de la Fundación encargada".
"Lo que marca la diferencia en Logroño respecto a otras ciudades de España, si me lo permiten, es ese valor de la cercanía que nos hace que las propias entidades nos exijan más y de una manera más constante, nos exijan más continuadamente y eso nos permita avanzar. Esa exigencia colectiva es, para mí, lo que marca la valiosa diferencia en nuestra ciudad", ha finalizado Escobar.
Por su parte, Javier Muñoz, uno de los representanes del CERMI en el Consejo y coordinador del grupo de movilidad y accesibilidad dentro del Consejo Social de Logroño, ha valorado que "está integrado por varias personas representativas de la sociedad riojana, estamos hablando del COAR, de personas mayores, los grupos municipales, 'Caminando por Logroño', entre todos vamos a hacer que la ciudad sea un poquito más accesible".
"Y eso que Logroño es muy accesible, es una ciudad muy amigable y cada vez que viene alguien con problemas de movilidad pues siempre nos dicen que ciudad más accesible tenemos y que bien se puede caminar por ella, o sea que encantados", ha asegurado Muñoz, quien ha lanzado al alcalde el reto de optar a los premios europeos Ciudad Accesible.
EL CONSEJO.
El Consejo Municipal de la Discapacidad está integrado por un miembro de cada uno de los grupos políticos con representación municipal, cuatro representantes del CERMI, y tres concejales del equipo de Gobierno o los funcionarios de las respectivas áreas.
También forman parte un representante del sector de la discapacidad por cada uno de los cinco distritos de la ciudad, así como de la Unidad de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño.
El Consejo Municipal de la Discapacidad comprende y compromete a todas las áreas del Ayuntamiento de Logroño debido a la transversalidad de las políticas dirigidas a las personas con discapacidad.
Es un órgano en el que se comparten inquietudes y propuestas en este ámbito y a través del cual se canaliza la participación ciudadana de las personas con discapacidad y sus familias.