Descubren en Igea una gran cantidad de restos óseos de un dinosaurio carnívoro de gran tamaño

Descubren en Igea (La Rioja) una gran cantidad de restos óseos de un dinosaurio carnívoro de gran tamaño
Descubren en Igea (La Rioja) una gran cantidad de restos óseos de un dinosaurio carnívoro de gran tamaño - GOBIERNO RIOJANO
Publicado: viernes, 24 marzo 2023 21:02

   LOGROÑO, 24 Mar. (EUROPA PRESS) -

   La excavación desarrollada en mes de julio de 2022, en el yacimiento 'Virgen de Villar-2' en Igea, ha permitido descubrir una gran cantidad de restos óseos de un dinosaurio carnívoro de gran tamaño. Concretamente se trata del dinosaurio espinosáurido más completo de la península ibérica, y, posiblemente, sea el espinosáurido más completo del registro europeo.

   Estos datos se han dado a conocer en la presentación del hallazgo y posterior estudio de los restos, en un acto que se ha desarrollado en el IES Sagasta y en el que ha participado la presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu.

   Ha destacado que "todos los que sentimos pasión por esta tierra y por su patrimonio y creemos que el estudio científico es la mejor manera de preservarlo y de facilitar su divulgación, estamos de enhorabuena". Andreu ha recordado que, en julio de 2022, con el apoyo administrativo y financiero del Gobierno de La Rioja, se llevó a cabo la cuarta campaña de excavación paleontológica en la localidad de Igea.

   Dicha campaña ha dejado el descubrimiento de una gran cantidad de restos óseos de un dinosaurio carnívoro de gran tamaño. La identificación de algunos de los fósiles durante la excavación

   ha permitido asignarlo a un representante del grupo de los espinosáuridos.

   Andreu ha aseverado que la gran cantidad y calidad de los restos fósiles de espinosáurido recuperados en esta campaña "van a tener un impacto social y científico a nivel nacional e internacional". Esto se debe a que "se trata del dinosaurio espinosáurido más completo de la península ibérica, es uno de los dinosaurios carnívoros más completos del registro español y, posiblemente, sea el espinosáurido más completo del registro europeo".

   La jefa del Ejecutivo ha señalado que estamos ante "una gran noticia fruto de la apuesta institucional por la ciencia y, concretamente, por la paleontología y por la recuperación, conservación y divulgación de nuestro patrimonio". Se trata, ha añadido Andreu, de "un gran descubrimiento que tenemos que agradecer a un equipo que ha trabajado con gran profesionalidad, implicación y rigor".

   La presidenta ha concluido que este descubrimiento "es una maravillosa noticia que expande nuestro conocimiento sobre estas criaturas y, por qué no decirlo, también nuestro atractivo turístico como región".