La exposición de Gervasio Sánchez en la Amós Salvador se amplía hasta el 1 de junio dado "su éxito"

Archivo - El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, junto a la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, Rosa Fernández, y el fotoperiodista, Gervasio Sánchez, presentan la exposición ‘Vidas Minadas. 25 años’
Archivo - El director general de Cultura, Roberto Iturriaga, junto a la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, Rosa Fernández, y el fotoperiodista, Gervasio Sánchez, presentan la exposición ‘Vidas Minadas. 25 años’ - GOBIERNO RIOJANO - Archivo
Publicado: miércoles, 14 mayo 2025 13:53

   LOGROÑO, 14 May. (EUROPA PRESS) -

   La exposición del fotoperiodista Gervasio Sánchez que se presenta estos días en la Sala Amós Salvador de Logroño, 'Vidas minadas. 25 años', se amplía hasta el próximo día 1 de junio, dado "su éxito", como ha subrayado este miércoles la portavoz del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de la capital riojana, Celia Sanz.

   La Junta de Gobierno Local "ante el éxito de la exposición fotográfica 'Vidas minadas. 25 años', que ha contado con más de 10.000 visitantes hasta la fecha, del fotoperiodista Gervasio Sánchez", ha dado el visto bueno a la ampliación del período de exhibición de la muestra en dos semanas, hasta el 1 de junio de 2025.

   Igualmente, se ha adjudicado hou el contrato de servicios de mediación cultural, información y atención al público en la Sala Amós Salvador a Álvaro Juaneda García por una cuantía de 81.155,21 euros (IVA incluido). Una cifra que se desglosa en tres anualidades:

   Año 2025 (de mayo a noviembre), 21.979,54 euros (IVA incluido).

   Año 2026 (de diciembre de 2025 a noviembre de 2026), 40.577,60 euros (IVA incluido).

   Año 2027 (de diciembre de 2026 a mayo de 2027), 21.979,54 euros (IVA incluido).

   En palabras de Celia Sanz, "la Sala Amós Salvador está siendo muy bien considerada tanto en el ámbito nacional como internacional a nivel cultural por la gran calidad de exposiciones que se exhiben en ella".

   De hecho, "hemos aprobado la ampliación de la exposición que actualmente está allí, 'Vidas minadas', precisamente porque ha tenido más de 10.000 visitantes, y debido ese éxito, se nos ha solicitado que se prorrogue esa exposición durante un tiempo mayor".

   "La ciudad de Logroño, a nivel cultural, tenemos que destacar que a través del CCR y a través de esta sala, por ejemplo, está siendo un hito y está adquiriendo el espacio que se merece a nivel cultural, teniendo en cuenta todos estos espacios que están atrayendo a mucha gente de cara a las exposiciones que en ellos se realizan", ha dicho la portavoz.

FIELATO Y ALBERGUE MUNICIPAL.

   La Junta de Gobierno Local ha aprobado el convenio para la concesión de una subvención de 25.000 euros a la Asociación Riojana Amigos del Camino de Santiago para la gestión y el mantenimiento del albergue de peregrinos y del fielato de Logroño para el año 2025.

   El albergue municipal registró el año pasado a 10.326 peregrinos, mientras que por el fielato pasaron 11.196 visitantes.