Logroño clama 'Todos contra el cáncer' y 'Todos con la vida' en el Día Mundial de la lucha contra esta enfermedad

Concentración del Día contra el Cáncer en Logroño
Concentración del Día contra el Cáncer en Logroño - EUROPA PRESS
Publicado: viernes, 2 febrero 2024 14:02

   LOGROÑO, 2 Feb. (EUROPA PRESS) -

   La ciudad de Logroño, representada por ciudadanos, por alumnos del colegio La Enseñanza, y por las principales autoridades regionales y locales, ha clamado este mediodía 'Todos contra el cáncer' y 'Todos con la vida', en acto central en la capital riojana con motivo de la conmemoración, este domingo, del Día Mundial de la lucha contra esta enfermedad.

   Un acto, organizado por la Asociación contra el Cáncer de La Rioja, en el que se han enarbolado pañuelos verdes para construir un gran lazo en la Plaza, y en el que han participado, entre otros, el presidente del Gobierno regional, Gonzalo Capellán; la presidenta del Parlamento riojano, Marta Fernández Cornago; la delegada del Gobierno en la comunidad, Beatriz Arraiz; y el alcalde logroñés, Conrado Escobar.

   Como se apunta en el manifiesto de la jornada, que ha leído la presidenta de la AECC en La Rioja, Elena Eguizábal, "este año el lema del Día Mundial es 'Todos contra el cáncer', en 2030 uno de cada dos hombres y una de cada tres mujeres tendrá cáncer, es decir, 21,6 millones de personas en todo el mundo serán diagnosticadas de cáncer, de algún tipo de cáncer".

   Según los datos del Observatorio del Cáncer "se estima que en 2030 solo en España habrá 330.000 nuevos casos, lo que supone un diagnóstico cada 1,8 minutos, con nuevos casos que van en aumento mientras que el índice de supervivencia se ha estancado en los últimos años y está actualmente en torno al 51%, siendo en algunos tipos de cáncer mucho menor".

   Por eso, ha resaltado que "es necesario multiplicar el esfuerzo en la lucha contra el cáncer si queremos que estas cifras cambien", a lo que ha unido que "el aumento de la tasa de incidencia del cáncer y de la supervivencia plantea grandes retos para los próximos años, como por ejemplo facilitar la reincorporación a la rutina diaria y la adaptación del puesto de trabajo debido a las secuelas, aspectos críticos para las personas con cáncer".

   Ha recordado que "el cáncer es la enfermedad que lleva asociada una mayor prevalencia de pérdida de trabajo, ya que el riesgo de estar en desempleo aumenta en un 34% en supervivientes de cáncer frente a la población en general". "Hacemos un llamamiento a todos los actores sociales para que se unan con el fin de aliviar o reducir el impacto que tiene el cáncer en la vida laboral de las personas diagnosticadas, sus familiares y las empresas donde trabajan", ha añadido.

   Eguizábal, igualmente, ha puesto el foco en que "entre todos podamos mejorar el día a día de las personas con cáncer, planteándonos un reto final, como es el de superar la tasa de supervivencia del 70% para el año 2030". Algo en lo que ha apelado a "la importancia de sumar los recursos y las capacidades de todos en torno a un gran programa de acción contra el cáncer, que incremente los recursos disponibles para proyectos de prevención, investigación, atención y divulgación".

   Así, ha dicho, se trabaja "con un objetivo fundamental que es garantizar la equidad en la prevención del cáncer, la equidad en la atención y el acompañamiento a los pacientes con cáncer y sus familiares y la equidad en el acceso a los resultados de la investigación sobre esta enfermedad".

   Y, por ello, ha hecho un llamamiento para adoptar en sociedad hábitos saludables; para un acceso "igualitario y mayoritario a los cribados que permita diagnosticar precozmente el cáncer, cribados de cáncer, de mama, de cervis, de colon y en un futuro próximo de pulmón"; atención integral especializada para los pacientes y sus familias.

   Además, ha recalcado que el cáncer "no provoque pobreza entre los pacientes más vulnerables"; que todos los pacientes con cáncer "dispongan de las mismas posibilidades de acceso a los nuevos tratamientos"; y que "se invierta de una manera estratégica y firme en la investigación en cáncer porque la investigación de hoy es la medicina del futuro y la esperanza de muchos pacientes.

   Por su parte, Gonzalo Capellán ha hecho especial hincapié en que "el cáncer es uno de los problemas más graves e importantes que tiene la sociedad, no solo la global, la española y también la riojana, por eso es una cuestión que nos concierne absolutamente a todos, todos tenemos que luchar activamente e implicarnos contra el cáncer".

   Frente a los datos, con todo, el mandatario regional ha recordado que "nos hemos marcado todos juntos hoy un reto esperanzador, un reto importante que es que del 51% actual, lleguemos en ese 2030, a que el 70% de las personas que padecen algún tipo de cáncer sobrevivan".

   "Y para eso tenemos que movilizar todos los recursos, todas las energías, todas las personas para desarrollar lo que nos puede llevar a esa meta, a ese reto que conjuntamente toda la representación que hay hoy aquí de la sociedad riojana, todos juntos podemos trabajar en lo que sabemos que es la solución", ha añadido.

   Una solución a la que, en sus palabras, hay que acceder "desde la detención temprana, con esos miles de cribados que se practican cada año en La Rioja; desde la prevención, no solo desde esos hábitos saludables, sino todas las herramientas y conocimiento que tenemos para evitar que el cáncer llegue a ser una realidad; desde la investigación; y desde los tratamientos eficaces, cada día más innovadores, para luchar y vencer al cáncer".

   Y junto a un agradecimiento especial a la AECC "por su labor de más de seis décadas", Capellán ha apelado a "la lucha de todos contra el cáncer, para deciros ánimo, que estamos todos juntos y que vamos a seguir luchando cada día desde cada rincón de la sociedad, todos, para que el cáncer sea una enfermedad que superamos en el 2030 y mucho más allá".

   Por último, Conrado Escobar ha afirmado que "esto es un encuentro para la vida y para la esperanza, hablar de cáncer a veces puede sonar, triste, dramático, pero yo quiero poner el acento precisamente en la esperanza y en la vida".

   "Se puede dar esperanza apostando por la investigación. Se puede brindar esperanza y se puede brindar vida trabajando desde el punto de vista médico. Y se puede brindar esperanza a veces simplemente acompañando a esa persona y diciendo que hay que tirar para delante", ha reseñado el primer edil logroñés.

   "Eso es esperanza, eso es vida y es también un mensaje de compromiso. Esto es cosa de todos. Todos podemos hacer algo. No solamente el que pueda sufrir la enfermedad más de cerca, sino todos, porque a todos nos puede llegar y porque esto es una labor de comunidad, es una labor social con mayúsculas", ha concluido.

Leer más acerca de: