LOGROÑO, 21 May. (EUROPA PRESS) -
María Ángeles Pérez López, Premio de la Crítica de Poesía y Premio Internacional de Poesía Margarita Hierro/Fundación Centro de Poesía José Hierro, por 'Libro mediterráneo de los muertos', será la poeta invitada de la penúltima velada de Poetry Slam Logroño de esta tercera temporada.
La cita será este jueves, 22 de mayo, a las 21 horas en Sala Negra. Entre los participantes estarán la popular escritora Raquel Villar; Inés Criado, miembro de la junta directiva de Poetry Slam Spain y organizadora de Poetry Slam Valladolid, y Arantza Moreno, campeona de Poetry Slam Logroño en 2024.
Un total de diez poetas se someterán a la valoración del público Anderson, Raquel Villar, Arantza Moreno, Antonio Alfaro, George, Nai Salinas, Fosfeno, Gina García, Carolina Sánchez e Inés Criado competirán el jueves, 22 de mayo, en el escenario de la Sala Negra.
¿Cómo funciona el Poetry Slam? Tres normas básicas comparten los Poetry Slam de todo el mundo: solo tres minutos sobre el escenario; solo el/la poeta y su poema, sin attrezzo, sin acompañamiento, sin disfraces; los poemas deben ser propios.
Se reparten cinco pizarras aleatoriamente entre el público. Después de la actuación de cada poeta, se suben las pizarras con una puntuación del 1 al 10, siendo el 1 la más baja y 10 la puntuación más alta.
Se eliminan la puntuación más alta y la más baja y se cuentan las tres restantes. Los tres poetas con las puntuaciones más altas pasan a una segunda ronda. La misma dinámica: las pizarras votan, se eliminan la más alta y la más baja, y tenemos al/la ganador/a de la noche.
El ganador/a de la edición logra cuatro puntos; los finalistas, tres puntos; y por participante, un punto.
En Logroño, la temporada 2024-2025 cuenta con 9 ediciones, que se están celebrando mensualmente desde octubre y hasta junio de 2025. Será en la última velada, la del 19 de junio, en la que conoceremos al ganador de la temporada, y, por tanto, al poeta que representará a La Rioja en el campeonato estatal de 2025, que se celebrará del 18 al 20 de septiembre en Lleida.
LA INVITADA.
María Ángeles Pérez López (Valladolid, 1967), poeta y profesora de la Universidad de Salamanca, donde es titular de Literatura Hispanoamericana. Investiga sobre poesía contemporánea en español y coordina la "Cátedra Chile".
Como poeta ha recibido varios premios, entre otros el Premio Nacional de la Crítica por Incendio mineral (Vaso Roto, 2021) y los premios de la Fundación José Hierro y "Meléndez Valdés" por Libro mediterráneo de los muertos (Pre-textos, 2023).
Antologías de su obra han sido editadas en Caracas, Ciudad de México, Quito, Nueva York, Monterrey, Bogotá, Lima, Buenos Aires y Honduras (Los Confines). También, de modo bilingüe, en Italia y Portugal. Acaba de aparecer su ensayo poético La belleza de la materia en Eolas.
Su libro Carnalidad del frío ha sido publicado en edición bilingüe en Brasil y Estados Unidos. La edición de Nueva York Poetry Press (Carnality of Cold) recibió la Mención de honor en International Latino Book Awards 2023.
Forma parte de la Asociación 'Genialogías', volcada en reconocer el legado de las poetas. Es miembro correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, honoraria de la Academia Nicaragüense, hija adoptiva de Fontiveros y miembro de la Academia de Juglares de Fontiveros.