La población creció en La Rioja un 2,57% en el último año y alcanzó la cifra de 301.084 personas

Actualizado: sábado, 28 enero 2006 11:58

Los extranjeros crecieron en el último año casi un 25 por ciento, frente al 0,54 de población autóctona

LOGROÑO, 28 Ene. (EUROPA PRESS) -

La población creció en La Rioja en 7.531 personas, es decir, un 2,57%, en el último año y alcanzó la cifra de 301.084 personas, según un informe elaborado por el Instituto de Estadística de La Rioja a partir de los datos del Padrón de Habitantes a uno de enero de 2005. Este ritmo de crecimiento es superior al experimentado por el conjunto de España, que aumentó un 2,11%, de modo que el peso de la población riojana sobre el total del Estado crece ligeramente y supone ya un 0,68% sobre el total.

El aumento de población en La Comunidad se ha debido, como en años anteriores, a la entrada de extranjeros en nuestra región, ya que la población autóctona ha crecido un 0,54%. Así, la población extranjera empadronada en La Rioja se cifra en 31.075 personas y registra un incremento interanual del 24,36%.

Los residentes extranjeros suponen un 10,32% de la población y representan sobre la población total un 21,27% más que a 1 de enero de 2004, año en el que la población extranjera de La Rioja con 24.988 personas, suponía un 8,51% del total de la población riojana. De este modo, a 1 de enero de 2005, la población de La Rioja se divide en 270.009 personas de nacionalidad española y 31.075 personas de nacionalidad extranjera.

El número de hombres empadronados en La Rioja es superior en 2.376 al número de mujeres (de las que se registran 149.354) mientras que esta diferencia en el año 2004 era de 875 hombres más que mujeres. Esta diferencia entre sexos, que se repite en los últimos años, se da porque entre la población extranjera que llega a La Rioja el número de hombres es muy superior al de mujeres.

Así, mientras que entre la población extranjera hay 17.981 hombres y 13.094 mujeres (4.887 hombres más que mujeres), entre la población de nacionalidad española hay 133.749 hombres y 136.260 mujeres (2.511 mujeres más que hombres).

El porcentaje de personas de 65 y más años en La Rioja es de 18,46%, más de dos puntos porcentuales superior al que registra el conjunto de España (16,62%). Cabe destacar, que la población mayor es mayoritariamente femenina, se registran 31.534 mujeres frente a los 24.053 hombres de 65 y más años.

Respecto a la población infantil de La Rioja (menores de 15 años), en el año 2005 ésta representa un 13,05% del total, ligeramente superior al porcentaje registrado en el año 2004 (12,92%). Este porcentaje sitúa la cifra en 39.297 menores - 20.031 hombres y 19.266 mujeres- de los que 6.505 son extranjeros, es decir, un 16,55% de los menores empadronados en La Rioja son de nacionalidad extranjera.

EXTRANJEROS.

Los extranjeros más numerosos fueron los rumanos (5.585), seguidos por los marroquíes (5.472), colombianos (3.078), ecuatorianos (3.074), portugueses (2.125), pakistaníes (2.076), bolivianos (1.512), argelinos (984), argentinos y búlgaros (478).

En un año y en términos absolutos, han sido los ciudadanos rumanos los que han experimentado mayor crecimiento (se han registrado 1.636 más), seguidos por los marroquíes (con un incremento de 1.344 personas), los portugueses (848), bolivianos (586), pakistaníes (540) y colombianos (303), entre otros.

Sin embargo, en términos relativos, los mayores crecimientos se dan en los extranjeros provenientes de la República Eslovaca (271,43%), Guinea (225,00%), Italia (164,71%), Perú (137,50%) e Irán (125,00%).

MAS DE 1.000 HABITANTES.

Son 87 los municipios riojanos que ganan población durante un año, en 12 de ellos no ha habido variación en las cifras del Padrón, y los 79 restantes pierden población en el mismo periodo.

Tras los datos oficiales de población, aparecen en La Rioja tres municipios más con un tamaño superior a 1.000 habitantes que los registrados en 2004. Los nuevos municipios de más de 1.000 habitantes son: Ribafrecha con una población de 1.017 habitantes (incremento de población debido únicamente a la población no extranjera), Agoncillo (1.007) y Nalda (1.004). De esta manera, La Rioja tiene ya 30 localidades con un tamaño superior a los 1000 habitantes.

Por el contrario, aumenta en uno el número de municipios con menos de 100 habitantes y alcanzan la cifra de 51 entidades, ya que Manzanares de Rioja pasa de tener 102 habitantes en el 2004, a registrar 97 en el 2005.

El municipio de Arnedo es el municipio de La Rioja que pierde más población no extranjera en un año (55 personas menos), por lo tanto el incremento de población de esta localidad, del 0,91%, se debe exclusivamente a los inmigrantes empadronados en ella.

En números absolutos el mayor crecimiento poblacional se ha registrado en Logroño, que aumentó en 3.367 personas, un 7,5% de nacionalidad española y un 92,5% extranjera. Le sigue Calahorra, que ha crecido en 793 personas (un 75,5% extranjeros y un 24,5% autóctonos), Lardero, que tuvo un aumento de 658 (78,8% nacionales y 21,2% extranjeros) y Villamediana de Iregua, con un crecimiento de 647 personas (87,6% nacionales y 12,4% extranjeros).

En términos relativos, el municipio con mayor incremento de población fue Mansilla, que creció un 46%, pasando de 52 a 76 habitantes, Villarroya, con un incremento del 22% y dos nuevas personas empadronadas (alcanzan la cifra de 11 personas) y Arenzana de Arriba, que tuvo un crecimiento de 21% y tiene ya 40 personas empadronadas. En estos tres municipios el incremento de población se debe únicamente a los habitantes españoles, ya que no cuentan con extranjeros en sus padrones.

Los municipios que presentan mayor tasa de variación interanual entre la población extranjera son: Préjano, Berceo, Sotés, Zorraquín, o Lagunilla del Jubera, presentando incrementos desde el 700% de Préjano hasta el 100 % de Lagunilla.

Asimismo, de los 174 municipios que hay en La Rioja encontramos población extranjera en 130, es decir, en un 74,71%, mientras que en el 2004, eran 125 los municipios que contaban con extranjeros en su Padrón (un 4% más).

Son 25 los municipios que tienen una proporción de extranjeros empadronados superior a la media de la región (10,32%), entre los que se encuentran Gimileo (43,15%), San Millán de Yécora (29,23%), Pradejón (27,59%), Casalarreina (21,08%), Calahorra (13,15%), Rincón de Soto (12,56%), Agoncillo (12,31), San Vicente de la Sonsierra (11,75%), El Villar de Arnedo (11,67%), Logroño (11,12%) o Arnedo.