LOGROÑO, 20 May. (EUROPA PRESS) -
Antonio Banderas y Penélope Cruz, los preferidos por los riojanos para 'irse de cañas', según la tradicional encuesta de 'Cerveceros de España', realizada de la mano de Alpha Research.
En La Rioja la cerveza se disfruta como pocas cosas: en bares, con tapa, en formato caña y, sobre todo, en buena compañía. Esta encuesta revela con quién compartiríamos ese momento ideal, que trasciende a la bebida y habla de socialización, costumbres y afinidades culturales.
El ranking riojano, aunque comparte algunos nombres con el nacional, tiene sus propias particularidades. Penélope Cruz y Antonio Banderas siguen siendo los favoritos indiscutibles. Por edades, para la generación Z riojana Aitana y Carmen Machi empatan en el ránking femenino como favoritas para tomarse una caña y Mario Casas se posiciona como el favorito en el ránking de los hombres.
Elsa Pataky y Úrsula Corberó empatan como favoritas para los Millennials y Miguel Ángel Silvestre destaca como el favorito. Finalmente, los Baby Boomers lo tienen claro: preferirían irse de cañas con Penélope Cruz y Antonio Banderas.
TODO LO QUE QUIERES DECIR CUANDO DICES CERVEZA
Cuando decimos cerveza, decimos cultura y estilo de vida. En nuestro país disfrutamos de la cerveza de una forma muy específica y casi única. La cerveza en España también es sinónimo de un consumo social y moderado, arraigado en la cultura mediterránea.
El 81 por ciento de los españoles la consume acompañado de familia o amigos como parte de la cultura (78 por ciento), y el 61 por ciento la consume en formato caña en un bar o restaurante. Este patrón de consumo responsable se refleja en el consumo de la cerveza SIN, donde España lidera el consumo a nivel mundial, incluso solo en nuestro país, se consume más SIN que en toda Latinoamérica. El 14 por ciento de la cerveza que se consume en nuestro país se corresponde a esta variedad.
Además, más de 1 de cada 4 españoles ya consume cerveza SIN y en la mitad de las ocasiones se relaciona con la conducción. También decimos economía, pues la cerveza es un importante motor económico para España. El sector se mantiene como el segundo productor de cerveza de la Unión Europea. Una producción e impacto que se mantiene en buena medida gracias al turismo, dado que la cifra récord de visitantes en España en 2024 evitó la caída del consumo.
Así, se registró un aumento del 1,6 por ciento en el consumo de cerveza, impulsado por un incremento del 14,3 por ciento del realizado por los extranjeros, que compensó la reducción del 3,7 por ciento en el consumo de los españoles. Este compromiso con la responsabilidad se traduce en acciones concretas.
Cerveceros de España lleva más de tres décadas trabajando por la sociedad española, con un compromiso íntegro con la responsabilidad y la sensatez. Un ejemplo de ello es el primer Código de Autorregulación Publicitaria, pionero en España, que se lanzó en 1991 y que se renueva continuamente. Además, la campaña de conducción responsable con la DGT, con 25 ediciones, es una muestra del compromiso del sector.