LOGROÑO, 18 May. (EUROPA PRESS) -
'Por La Rioja' propone al Gobierno de La Rioja la puesta en marcha de ayudas directas para la retirada de uralita y amianto en la comunidad riojana. Unos materiales que son habituales en numerosas instalaciones y edificios residenciales en los municipios riojanos. Ambos, la uralita y el amianto, presentan riesgos para la salud asociados a afecciones respiratorias.
'Por La Rioja' considera necesario proteger tanto a las personas que residen cerca de construcciones que contienen estos materiales como a los trabajadores de las empresas que se dedican a su sustitución por otros libres de amianto. La formación regionalista subraya que los costes para la retirada de cubiertas con amianto son muy elevados y esto provoca que su sustitución sea más lenta de lo deseado.
Desde esa perspectiva, 'Por La Rioja' entiende que las ayudas del Gobierno de La Rioja "serán un acicate importante para particulares, empresas o comunidades de vecinos para proceder a la eliminación y sustitución del amianto". Desde 'Por La Rioja' señalan que el uso de la uralita o del amianto fue algo muy común entre los años 1950 y 1990.
La prohibición de utilizar materiales con amianto se produjo en diciembre de 2002, pero a pesar de ello en nuestra región todavía existen un gran número de edificios e instalaciones, tanto públicas como privadas, en los que el amianto está presente. Por La Rioja ha señalado que otras Comunidades Autónomas como Navarra, ya tienen varias líneas de ayudas para la retirada del amianto, "ya sean en cubiertas, redes de saneamiento, garajes o elementos ornamentales, lo que además conlleva otros aspectos positivos como la mejora de la eficiencia energéticas en comunidades de vecinos o edificios y empresas, además de gestionar los residuos de forma correcta".
Desde la formación regionalista entienden que estas ayudas deberían ser consensuadas con la Federación Riojana de Municipios, para impulsar acuerdos de colaboración con ayuntamientos que tengan infraestructuras públicas con este tipo de materiales. Por La Rioja recuerda que la Unión Europea recomienda que este material sea retirado de todos los edificios públicos y los situados en zonas sensibles para el año 2028 y en siendo su eliminación general en 2032.