CALAHORRA (LA RIOJA), 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
En Calahorra, la tasa de criminalidad ha descendido más de dos puntos en un año, pasando de 55,6 al cierre del año en 2023 a 53,45 en 2024. Así lo han dicho las autoridades regionales dependientes del Gobierno de España y las locales tras el análisis de datos ofrecidos en la Junta de Seguridad reunida esta mañana en la Casa Consistorial de la principal ciudad riojabajeña.
En rueda de prensa ofrecida casi al final de la reunión, la alcaldesa, Mónica Arceiz, ha agradecido a la delegada del Gobierno "el esfuerzo de Guardia Civil para mejorar y aumentar la seguridad en Calahorra, que es un aspecto que preocupa o les preocupaba mucho a los calagurritanos".
Arceiz ha asegurado que "el refuerzo de Guardia Civil se ha hecho notar en un descenso del índice de criminalidad" y ha añadido que esa tendencia se confirma "en este primer trimestre de 2025, porque este dato sigue a la baja; aunque no nos conformamos".
El segundo agradecimiento tenía que ver con la autorización de la Delegación del Gobierno en La Rioja al Ayuntamiento de Calahorra para la colocación de más cámaras de seguridad en la vía pública: "Se instalaron 9 y nos han ratificado que si necesitamos más, también se autorizarán".
La alcaldesa se ha declarado "francamente satisfecha del desarrollo de esta junta de seguridad "porque he visto en ella una total sintonía entre ambas instituciones".
CUARTA COMUNIDAD MÁS SEGURA
La delegada del Gobierno, por su parte, ha concretado las cifras del descenso en la tasa de criminalidad de Calahorra diciendo en primer lugar que han sido incapaces de determinar el motivo que venía causando en Calahorra un aumento de los ilícitos penales. "Es cierto que tras la pandemia estas cifras aumentaron en todas partes, si bien pese a esta tendencia sigue siendo la cuarta comunidad más segura en la que Calahorra estaba manteniendo niveles incluso por encima de la media de La Rioja. Esto nos ha preocupado y ha hecho que Guardia Civil haya trabajado más intensamente y activamente que en ningún otro municipio de La Rioja".
Arráiz ha hablado de efectivos presentes al 102 por ciento en Calahorra, aclarando que el porcentaje supera el máximo porque incluso han tenido presencia de algún guardia alumno (que no forman parte de los efectivos estables). "Tenemos los efectivos de Calahorra al completo y efectivos de otros cuarteles de la compañía trabajando también en Calahorra además de grupos como el GRS y otros especializados en actuaciones constantes en esta ciudad".
La delegada ha dicho que así va a seguir siendo y que "el trabajo en coordinación con la Policía Local de Calahorra está dando fruto. No es para lanzar las campanas al vuelo ni para colgarse ninguna medalla -ha seguido diciendo- pero los datos nos dicen que la tasa de criminalidad estaba en 2023 en un 55,6 [por cada 1.000 habitantes] y en 2024 cayó a 53,45".
Nadie puede esperar una bajada radical pero es una tendencia que es necesario que se mantenga a la baja, cosa que se demostraría en 2025 en cuyos dos primeros meses se han registrado 174 infracciones penales contra las 215 del mismo periodo del año pasado.
"A pesar de ello se va a intensificar la actuación de la Guardia Civil en Calahorra si es necesario y lo es" ha asegurado Beatriz Arraiz que quiere amarrar ese descenso en el número de delitos.
Con respecto al sistema de seguimiento de violencia de género en Calahorra - programa Viogén- Beatriz Arráiz ha comentado que en Calahorra hay 109 casos activos que requieren protección policial. De ellos, 43 presentan un nivel de riesgo "no apreciado", otras 49 de nivel bajo, 16 de nivel medio, uno con riesgo alto y uno con riesgo extremo.
"Las víctimas de violencia de género tienen protección de la Guardia Civil según su nivel y en niveles altos y extremos producen protección 24 horas al día", ha añadido la delegada del Gobierno que también ha apreciado la labor de Policía Municipal en los riesgos más bajos y en su intervención urgente en cualquier caso.