UPyD cuestiona "la contundencia" del PP en el 'Caso Bárcenas'

Actualizado: martes, 22 enero 2013 20:02

LOGROÑO, 22 Ene. (EUROPA PRESS) -

El coordinador del Consejo Territorial de UPyD La Rioja, Emilio Sáez de Guinoa, considera "totalmente insatisfactorias" las explicaciones del presidente de La Rioja, Pedro Sanz, sobre el "abochornante" 'Caso Bárcenas' y "cómo éste salpica y siembra dudas sobre el Partido Popular".

"La frase del Señor Sanz afirmando que su partido ha actuado con contundencia es poco menos que un chiste", apuntan desde UPyD en un comunicado. "Parece necesario recordar que Luis Bárcenas fue imputado en 2009, que no abandonó el partido hasta 2010 y que es ahora cuando el PP ha tomado la decisión de realizar una auditoría externa", han añadido.

"Cuatro años de retraso no es, en absoluto, actuar con contundencia. Es la dejadez más absoluta", prosigue la nota de prensa.

Como ya ha manifestado la portavoz de UPyD, Rosa Díez, "la auditoría interna anunciada por el PP es un 'engañabobos' y un sinsentido. El dinero B nunca aparece en las cuentas y poco va a descubrir una auditoría externa".

Por tanto, UPyD afirma que "se debe actuar de forma decidida contra la corrupción, algo que el PP de Rajoy y Sanz no ha estado haciendo. El propio presidente Rajoy atacó duramente a Rosa Díez en su Debate de Investidura cuando desde UPyD se pidió una actuación decidida contra la lacra de la corrupción".

UPyD La Rioja cree necesario explicar, "una vez más, que el problema no son los políticos deshonestos. El problema es cómo los políticos honestos tratan a los deshonestos. Sólo UPyD concurrió a las pasadas elecciones municipales y autonómicas sin imputados en sus listas".

"Sólo UPyD publica de manera libre y con fácil acceso, sus cuentas en su página web para que los ciudadanos puedan acceder a esa información, apuesta de verdad por la transparencia y sólo UPyD ha defendido que la justicia no puede estar politizada y que hay que acabar de una vez por todas con el deplorable sistema de cuotas que permite predecir el sentido de una sentencia por el color de la toga del magistrado", han concluido.