Publicado 10/12/2020 11:03

El CEU organiza un proyecto internacional pionero con alumnos de capacidades diferentes

Foto de archivo
Foto de archivo - DARÍO GONZÁLEZ GUTIÉRREZ - Archivo

   MADRID, 10 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La Universidad CEU San Pablo ha iniciado este curso sus programas Collaborative Online International Learning (COIL), proyectos de aprendizaje colaborativo con estudiantes de otras universidades que ofrece a sus alumnos una experiencia académica internacional. A lo largo de este curso están programados cerca de 50 seminarios COIL, con la participación de casi un centenar de docentes de sus cinco Facultades y su Escuela Politécnica Superior.

   Entre estos, destaca uno que se está celebrando con la Universidad de Monterey (UDEM), en México. Se trata de un COIL especial porque lo cursan los alumnos del Título Propio en Consultor de Accesibilidad Universal (TPCAU) que imparte la CEU USP, financiado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo, en colaboración con la Fundación Juan XXIII Roncalli, por tercer año consecutivo. Este curso lo estudian 18 estudiantes con discapacidad cognitiva a los que forma como consultores de Accesibilidad Universal.

   El COIL se desarrolla bajo el título 'Accesibilidad Universal: Análisis espacial de la vivienda' y fomenta la colaboración entre ambas universidades con el fin de que trabajen codo con codo para el beneficio de alumnos con necesidades especiales. Participan 18 alumnos del Título Propio en Madrid de Accesibilidad Universal y 7 alumnos del Programa de Inclusión Social y Educativa (PISYE) de la Universidad de Monterrey.

   Asimismo, colaboran 7 estudiantes de Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior y 7 alumnas del Grado en Psicopedagogía de la Universidad de Monterrey.

   Este COIL se presenta como una actividad más para los estudiantes del citado Título Propio y tiene como objetivo que los alumnos puedan desarrollar el ejercicio propuesto: el análisis espacial de su vivienda.

   El proyecto ha sido organizado desde España por las profesoras de Arquitectura, Concepción Pérez y Guadalupe Cantarero, desde la Universidad CEU San Pablo, en colaboración con Pablo F. Muñoz, de la Fundación Juan XIII Roncalli; y por parte de la Universidad de Monterrey, las dos facilitadoras, Andrea Martínez y Paola Dantés, y las dos tutoras responsables de los estudiantes, Bertha Adriana Díaz y Amelia Guadalupe Rivera.

   Las sesiones semanales del curso entre sendas universidades se realizan exclusivamente online, y están fijadas para hacerlas los viernes de cada semana. Desde el 16 de octubre, con la primera reunión de todos los estudiantes implicados, se inició la fase de análisis espacial de la vivienda; este viernes, 11 de diciembre, concluirá con una ceremonia de clausura. No obstante, desde los meses de mayo, junio y julio, el COIL iba tomando forma, para dar comienzo a finales de agosto con el periodo de selección de los alumnos.

   Este proyecto ha involucrado a docentes de las distintas Facultades de la Universidad CEU San Pablo, como el profesor de Psicología Pedro Luis Nieto del Rincón; los profesores de la Escuela Politécnica Superior, Sonia Izquierdo y Federico de Isidro; y los profesores de fotografía Emiliano Blasco, David Monreal y Miguel Ángel de Santiago; así como Mónica Viñarás y Juan Enrique Gonzálvez, docentes de la Universidad Complutense de Madrid, entre otros colaboradores.

   El enunciado del curso es sencillo y se centra en el análisis de un recorrido conocido para ellos: su casa. Dibujarán y fotografiarán espacios y entrevistarán a las personas que la habitan con ellos, para luego exponer resultados a modo de ponencia ante el resto de sus compañeros.

   De este modo, los alumnos cada semana se meten en la piel de arquitectos, fotógrafos y periodistas participando en este COIL, que les está aportando autonomía y confianza para encarar un futuro empleo.

Leer más acerca de: