El Gobierno regional pide que corrijan defectos de forma y "eliminen las valoraciones subjetivas de contenido político"
MADRID, 17 May. (EUROPA PRESS) -
La asociación Arcópoli ha denunciado "limitaciones y presiones" para publicar el 'Informe Anual de Incidentes de Odio motivados por LGTBIfobia en la Comunidad de Madrid' por parte del Gobierno regional que, "en tono y forma, rozan la amenaza y generan un clima de presión".
Así lo ha expresado este sábado en una nota de prensa, en la que ha detallado que "estas restricciones limitan la autonomía como entidad social y dificultan el deber de informar y sensibilizar a la sociedad sobre la violencia que sufren las personas LGTBI+".
"A lo largo de las últimas semanas, hemos recibido comunicaciones por parte de la administración que, en tono y forma, rozan la amenaza y generan un clima de presión hacia nuestro trabajo. No hablamos de prohibiciones explícitas, pero sí de una actitud que condiciona la libertad con la que una organización como la nuestra debe poder expresarse", han subrayado.
La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha explicado que "simplemente" ha requerido a Arcópoli que corrijan defectos de forma y maquetación del documento del estudio y que "eliminen las valoraciones subjetivas de contenido político", ya que la Comunidad de Madrid destina una subvención a esta entidad para que elabore "un informe basado en datos objetivos".
En esta edición, como en anteriores, el informe recoge datos y análisis de los incidentes atendidos, así como una reflexión sobre el contexto político y legal en el que se producen. En particular, se incluye "una valoración crítica sobre los recortes realizados por la Comunidad de Madrid a las leyes LGTBI y Trans, que han eliminado mecanismos como el régimen sancionador autonómico, dejando a las víctimas en una situación de mayor desprotección", según han expresado desde Arcópoli.
Por ello, según la asociación, "la Comunidad de Madrid ha requerido que el contenido del informe sea sometido a una aprobación previa antes de su publicación y difusión, señalando que algunas de sus partes 'trascienden' el objeto del proyecto subvencionado".
Ante esta situación, Arcópoli ha decidido suspender la presentación pública del informe, prevista para el próximo 22 de mayo.
Así, han expresado su preocupación por "el creciente uso de mecanismos burocráticos para condicionar el contenido de los proyectos sociales". "La lucha contra la LGTBIfobia no puede estar sujeta a filtros ideológicos", han zanjado.