El Ayuntamiento estudia recurrir la nulidad de las Cocheras de Cuatro Caminos y reconoce el interés a ir en casación

Archivo - Cocheras de Cuatro Caminos
Archivo - Cocheras de Cuatro Caminos - CEDIDA - Archivo
Publicado: lunes, 2 junio 2025 19:46

MADRID 2 Jun. (EUROPA PRESS) -

El Ayuntamiento de Madrid a través de su servicio jurídico estudia recurrir la nulidad de las Cocheras de Cuatro Caminos dictaminada por el Tribunal Superior de Justicia (TSJM) y reconoce el interés a ir en casación, han trasladado fuentes municipales a Europa Press.

El TSJM ha declarado la nulidad de la Modificación Puntual de Plan General de Ordenación Urbana de Madrid (PGOU) firmado por el equipo de José Luis Martínez-Almeida el pasado febrero y que supone la transformación de las antiguas cocheras en el distrito madrileño de Chamberí en viviendas, además de zonas verdes.

Así consta en una sentencia en la que se estiman los recursos interpuestos por Ecologistas En Acción Madrid y la Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio. Los magistrados dan la razón a los recurrentes en cuanto a sus críticas por la "indebida" consideración de las alternativas del desarrollo urbanístico en su tramitación y evaluación ambiental, indicando que una lectura detallada hace ver que "no se cumple con las determinaciones propias del alcance que deberían tener".

Para el área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, con Borja Carabante a la cabeza, la crítica al proyecto de renovación urbana de las Cocheras de Cuatro Caminos "demuestra la obsesión y persecución de la izquierda para que no salga adelante" aunque "genere nuevas viviendas en el barrio de Chamberí".

Desde el equipo de Gobierno ponen el foco en dos cuestiones. La primera, que el TSJM ha anulado la modifición puntual del PGOU por las áreas homogéneas, esto es, "una cuestión técnica y, por tanto, subsanable". La segunda se refiere a la evaluación ambiental al considerar que no son suficientes las alternativas estudiadas, "aunque el órgano ambiental competente, la Comunidad de Madrid, ha establecido que sí lo son".

Respecto a la solicitud de la nulidad por infracción de la reserva de vivienda protegida que establece la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, "el TSJM establece que la fijación del 10% establecido es el correcto ya que la nueva Ley de Vivienda es posterior a la aprobación inicial de la modificación del PGOU para este proyecto", han aclarado las mismas fuentes.

Contador