Comunidad y Gobierno presentan una promoción de vivienda pública en Navalcarnero con 318 viviendas de alquiler asequible

El consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y el delegado del Gobierno, Francisco Martín
El consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, y el delegado del Gobierno, Francisco Martín - EUROPA PRESS

Las licitaciones públicas de vivienda aumentan un 54% en el último año, con cerca de 2.000 millones

NAVALCARNERO 10 Abr. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, han presentado este jueves una nueva promoción de vivienda pública en Navalcarnero, con 318 viviendas de alquiler asequible, en un acto en el que han subrayado la colaboración entre administraciones para aumentar el parque público de vivienda disponible.

En concreto, se trata de una promoción del Plan Vive de la Comunidad de Madrid que se ubica en la calle de las Víctimas del Terrorismo de la localidad y que estará terminada previsiblemente a mediados del 2026.

La urbanización consta de 45 casas de un dormitorio, 203 de dos y 70 de tres, cuenta con garaje, piscina y zonas comunes. Sus inquilinos pagarán hasta un 30% menos que el valor de mercado para inmuebles de similares características.

Gracias a esta iniciativa del Gobierno regional, la oferta se viviendas en este municipio del sudoeste aumentará con un total de 425 nuevos pisos.

Durante su intervención en el acto, al que también ha acudido el delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, el consejero madrileño ha recordado que en 2024 la Comunidad lideró la construcción de vivienda protegida en España con el 53% del total. Además, el 36,3% de los hogares que tienen esta calificación a nivel nacional se están edificando a través del Plan Vive.

"Lo que estamos ejecutando y lo que tenemos en construcción actualmente son más de 13.000 viviendas en la Comunidad de Madrid, en alquiler asequible, en más de 20 municipios de nuestra región y queremos seguir construyendo con estas políticas de vivienda nuestra región", ha apuntado Rodrigo.

El Ejecutivo autonómico ha entregado ya 3.743 pisos en alquiler asequible en ocho municipios: Alcalá de Henares, Alcorcón, Colmenar, Getafe, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Tres Cantos, y Valdebebas, en la capital.

Estas casas se construyen en suelo de la Comunidad de Madrid y están financiadas parcialmente con cargo a los Fondos Europeos que reciben todos los madrileños y que gestiona íntegramente la Administración regional.

Así, ha resaltado el trabajo conjunto entre administraciones para "solventar" el problema de la vivienda. "Lo tenemos que hacer con la colaboración de todos los ayuntamientos, de las administraciones públicas con el fin de generar el mayor número de viviendas posible, flexibilizando el urbanismo, dando licencias de la manera más rápida posible, con seguridad jurídica y, al mismo tiempo, con un objetivo que es fundamental, generar oferta para que bajen los precios", ha resaltado.

COLABORACIÓN DEL MINISTERIO Y FONDOS EUROPEOS

Por su parte, la ministra ha resaltado también esta idea de la colaboración entre administraciones en este proyecto, junto a la "imprescindible" aportación de las entidades privadas y la llegada de los fondos europeos con el "esfuerzo" del Gobierno, y ha respondido a la manifestación estatal por la vivienda del pasado sábado con un compromiso para seguir aumentando el parque público.

"Se ve claramente el esfuerzo que ha hecho en este caso el Gobierno de España logrando esos fondos de recuperación y a su vez dándole capilaridad a los mismos a través de distintas administraciones y del sector privado, como estamos consiguiendo invertir en políticas públicas de vivienda", ha destacado.

Según ha apuntado, y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha asegurado que en el último año se han incrementado en un 54% las licitaciones de las administraciones pública (AA.PP.) en materia de vivienda, hasta representar cerca de 2.000 millones de euros en 2024.

Rodríguez ha recordado que el Gobierno está logrando dar una impulso a la vivienda asequible gracias a los Fondos de Recuperación, Transformación y Resilencia y, a su vez, dándole capilaridad a los mismos a través de distintas administraciones y del sector privado.

"Hemos pasado de un 2,5% a un 3,4% de parque social en nuestro país para converger a ese 8% que representa ahora la media europea y eso es posible gracias al impulso de todas las administraciones públicas", ha expuesto.

En esta línea, ha insistido en que las viviendas construidas con dinero público deben ser perdurables para las próximas generaciones. "Ambiciono que este parque público de vivienda que hoy construimos con el esfuerzo de todos, mil millonario, sea para hoy y para siempre", ha concluido.

Todo ello acompañado de la modernización del sector con la construcción industrializada de viviendas, que ayuda a agilizar los plazos y ganar competitividad, al tiempo que ha llamado a incrementar la representación de las mujeres en el sector.

Finalmente, desde el Ayuntamiento de Navalcarnero, Leticia Correas, tercera teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, Planeamiento, Turismo y Patrimonio, ha resaltado igualmente la necesidad de un "esfuerzo conjunto" de las tres administraciones "con el compromiso firme de poner solución a un problema que es real y que viene determinado por una tormenta perfecta que llevamos sufriendo desde hace ya muchos años".

"Tenemos que ir, poco a poco, pero con pasos firmes, a nivel legislativo, por parte de todas las administraciones, a hacer un esfuerzo conjunto y dar soluciones", ha llamado.

967361.1.260.149.20250410123450

Vídeo de la noticia
Actualizado: jueves, 10 abril 2025 21:36
Contador