Cree que "no es el mejor momento" para acercarse a China
MADRID, 10 Abr. (EUROPA PRESS) -
La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha criticado que el Gobierno de España haya pactado antes con Junts el plan comercial sobre los aranceles impuestos por la nueva Administración estadounidense y que se haya aprobado "sin realizar estimaciones".
Así lo han trasladado fuentes del Gobierno regional después de que la consejera haya asistido al Consejo Interterritorial de Internacionalización, que ha abordado el impacto y las medidas ante los aranceles impuestos por la nueva Administración estadounidense.
Albert ha lamentado que se acuerde antes de reunirse que el "25% de los fondos vayan directamente a Cataluña" y ha asegurado que esta situación es "una práctica habitual". Asimismo, ha cargado contra las propuestas del Ejecutivo central, que se han aprobado "sin ninguna estimación certera sobre las posibles repercusiones de los aranceles sobre España y antes de fijar una posición común con los socios europeos".
También ha señalado que el plan del Gobierno de Pedro Sánchez es "una reformulación de medidas ya existentes", que incluye recursos como créditos ICO que "las empresas tendrán que devolver" o reorientaciones de fondos europeos "ya comprometidos" y programas aprobados "antes del conflicto arancelario".
Según las mismas fuentes, la consejera ha subrayado "la necesidad de actuar" con diplomacia, diálogo y negociación para "evitar una escalada comercial que podría agravar la situación económica". Por ello, ha pedido "reforzar el eje atlántico y actuar de manera coordinada dentro del bloque económico europeo".
Por otro lado, ha defendido que hay que realizar un análisis detallado para "diseñar ayudas específicas que beneficien" a los sectores más afectados y ha pedido evitar "distribuciones lineales o campañas propagandísticas vacías". También ha señalado que tengan "prioridad" las pymes y los autónomos, sectores "especialmente vulnerables" ante las repercusiones del conflicto arancelario.
"NO ES MOMENTO DE ACERCARSE A CHINA"
Tras el Consejo Interterritorial de Internacionalización, la consejera ha manifestado a los medios de comunicación que el encuentro se ha celebrado "ha sido en un tono muy educado", pero ha recordado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que "lo que necesitamos es más que un empaquetamiento de medidas".
"Nuestro aliado natural es Occidente y donde tenemos que estar es con Estados Unidos, Hispanoamérica. No parece lo más adecuado ir buscando nuevos socios, como puede ser China. Creo que no es el mejor momento para acercarnos a ellos", ha remarcado.
La consejera madrileña ha señalado que "van a buscar lo mejor" para los sectores y para las empresas afectadas ya que "la incertidumbre les puede condicionar más". En este sentido, ha remarcado en que "se aprobará" el plan del Gobierno de España si es "bueno" y tiene medidas "de verdad" para mejorar y ayudar a las exportaciones y a la competitividad.
REUNIÓN CON SECTORES
Entre las propuestas iniciales que plantea la Comunidad, destacan la rebaja de impuestos para estimular la actividad económica, la congelación de la reducción de la jornada laboral, la bajada de las cotizaciones sociales y de la tributación empresarial, la prolongación de la vida útil de las centrales nucleares, la revisión de trabas burocráticas o el fortalecimiento de la promoción exterior.
A las 17 horas, la consejera se reunirá con los sectores más afectados por los aranceles, donde estarán presentes la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), la Cámara de Comercio y sectores afectados, como los que producen bienes de equipo, el aeronáutico, la agricultura y la ganadería para "avanzar en la identificación precisa del impacto económico y proponer más medidas útiles".