El Ayuntamiento ve "la rehabilitación energética" como un factor "clave para luchar contra el cambio climático"
MADRID, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -
El delegado de Políticas de Vivienda de Madrid y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), Álvaro González, ha puesto en valor este lunes que la Oficina Verde del Ayuntamiento haya resuelto un total de 5.579 consultas sobre eficiencia energética desde su creación, hace tres años.
En un acto celebrado en esta dependencia municipal, el delegado ha subrayado que esta iniciativa "pionera" ha servido como referencia tanto para ciudadanos como para profesionales del sector de la edificación por "ofrecer información clara y especializada sobre rehabilitación energética, ayudas públicas y la mejora del parque edificatorio".
Según datos del Consistorio, del total de consultas atendidas, 4.539 han ido dirigidas a cuestiones de información o asesoramiento sobre ayudas para obras de rehabilitación. Los ciudadanos particulares han sido los más activos en este sentido con un total de 2.688 peticiones de ayuda, seguidos de representantes de comunidades de propietarios, con 1.615.
González ha también ha señalado que, desde su creación en diciembre de 2021, la Oficina Verde ha recibido unas 6.000 visitas mensuales en su web y cuenta con 1.400 seguidores en redes sociales. Asimismo, ha organizado 65 jornadas informativas y ha participado en diversas ferias del sector.
Además, los distritos con más atenciones recibidas han sido Fuencarral-el Pardo (124), Ciudad Lineal (99) y Moratalaz (76). También cabe destacar que la Oficina Verde ha atendido 2.296 asistencias por la vía telefónica y 1.924 presencialmente sin cita previa.
UNA REDUCCIÓN DE 15.700 TONELADAS DE CO2
En el balance de su actividad, el delegado ha destacado que gracias a programas como Rehabilita Madrid se ha logrado reducir más de 15.700 toneladas de CO2 al año y ahorrar 66 millones de kilovatios en el sector residencial.
"La rehabilitación energética, la eficiencia en el uso de los recursos son hoy más que nunca un factor clave para luchar contra el cambio climático fundamental en la transformación. Hay datos muy importantes, como que los edificios representan más del 40% del consumo total de la energía y alrededor del 35% de las emisiones de CO2 en los propios edificios. Por eso era importante actuar en este sentido", ha manifestado.
González ha señalado como "el futuro" la colaboración público-privada, que en la Oficina se materializa con la implicación de 34 entidades, incluidas 28 asociaciones y seis colegios profesionales, además de 10.700 empresas del sector.
UN "REFERENTE" EN EL SECTOR DE LA EDIFICACIÓN
El responsable de la EMVS ha definido la Oficina Verde como un "referente", no solo para ciudadanos, sino "también para los profesionales del sector de la edificación, de la rehabilitación y de las reformas".
En este sentido, el delegado ha expresado que le "consta" que se están impulsando iniciativas similares en otros lugares porque "el objetivo siempre ha sido ofrecer información clara, especializada sobre la rehabilitación energética, las ayudas públicas y la mejora también del parque edificatorio" municipal.
A modo de finalización de este balance de los tres años de actividad, González ha destacado que "si lo anterior ha sido muy bueno" en todo lo que tiene que ver con la función de este servicio, "lo que viene va a ser mucho mejor".