PP cree que informe de Amyts "no responde a realidad de la sanidad madrileña" que ha "cambiado radicalmente" en 2 años

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache.
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache. - Gustavo Valiente - Europa Press
Publicado: lunes, 14 abril 2025 12:56

Saca pecho de las medidas del Ejecutivo regional para mantener a profesionales de Atención Primaria y carga contra Mónica García

MADRID, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

El PP ha defendido que el informe publicado por el sindicato médico Amyts, que cifra en un 73% los centros de Atención Primaria con plantillas incompletas, "no responde a la realidad de la sanidad madrileña" que ha "cambiado radicalmente" en los últimos dos años.

Así lo ha trasladado el portavoz de la formación en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces de este lunes.

Según el informe de Amyts unas 775.000 personas en la Comunidad, el 11,22% del total, no tiene a día de hoy asignado un Médico de Familia o Pediatra, con un déficit en Atención Primaria de 329 profesionales de estas categorías para poder atender de manera adecuada a la población de la región (272 Médicos de Familia y 57 Pediatras).

Díaz-Pache ha destacado el incremento de la plantilla del primer nivel asistencial de un 7% del personal, en concreto un 4% en Familia, y "ha bajado un 4,6% el número de vacantes" por las medidas del Ejecutivo regional.

"La presidenta Isabel Díaz Ayuso, reclamando al ministerio de Mónica García el Plan Nacional de Recursos Humanos al que se comprometió la ministra y del que hasta la fecha no sabemos absolutamente nada", ha cargado Díaz-Pache, quien ha apuntado que la mandataria autonómica ya puso en el foco este déficit de personal el 2019.

En cambio, su homóloga de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha afirmado que la "desigualdad territorial" sí puede implicar que no tenga "garantizado el derecho a la salud". "Son informes muy necesarios para romper con esa normalidad que nos han traído desde la pandemia la Consejería de Sanidad del Partido Popular en la que lo normal es esperar dos semanas para ver al médico de cabecera", ha planteado sobre el trabajo de Amyts.

Por su parte, la portavoz del PSOE, Mar Espinar, ha reprochado a Ayuso su "abandono de la sanidad pública" con una actitud que cree que traslada también a "todos los pilares que mantienen el Estado del bienestar". Entiende que apuestan "por lo privado desatendiendo a lo público".

En último lugar, la líder de Vox en la Cámara, Isabel Pérez Moñino, ha reclamado que los recursos se destinen "a lo importante" y ha puesto en el foco también los "abandonos reiterados" del Ejecutivo regional a la sanidad.

Contador