MADRID 13 May. (EUROPA PRESS) -
CC.OO., UGT y CSIF, tres de los sindicatos educativos mayoritarios que forman parte de la Mesa Sectorial, han rechazado el calendario escolar 2025/2026 publicado este martes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) por ser "insostenible, alejado de la realidad educativa" y por la "ampliación de los días lectivos hasta los 182 días", cuando el mínimo exigido por ley son 175.
En sendos comunicados enviados este martes, los tres sindicatos se han opuesto a esta organización escolar porque, además, "no recoge las aportaciones" realizadas.
Así, para la portavoz de Educación de CC.OO. Isabel Galvín, "la ampliación de días lectivos en Educación Infantil, anticipando el inicio y retrasando la finalización de las clases, es injustificable". "Indica que esta etapa no se considera educativa, sino asistencial, y un instrumento para paliar la falta de políticas de conciliación en Madrid", han añadido.
Una línea que también ha apuntado el responsable de CSIF Educación Madrid, Miguel Ángel González, que se ha preguntado si "son guarderías o centros educativos".
Además, respecto al exceso de días lectivos, UGT ha apuntado que "vulnera los derechos laborales del profesorado y dificulta ajustar un calendario oficial al marco normativo". "En el segundo trimestre habrá más de 10 semanas consecutivas sin ningún festivo ni día no lectivo, lo que demuestra que este calendario no recoge ningún criterio pedagógico", han remarcado.
INICIO DEL CURSO "DEMASIADO PRONTO"
El inicio de curso será el 8 de septiembre en los Educación Infantil, Primaria y Especial y los Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música; y el 9 del mismo mes en los de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Conservatorios Profesionales de Música y de Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas y centros Integrados de Enseñanzas Artísticas de Música y de ESO.
Unas fechas que son "demasiado" tempranas para CC.OO., ya que "no hay tiempo material para organizar, planificar y preparar la llegada del alumnado y las actividades lectivas". Y también para CSIF, que considera "imprescindible" que se retrase el inicio de curso.
Además, los tres sindicatos han solicitado "repartir algunos días no lectivos con el fin de corregir desequilibrios", según han propuesto en UGT.