Sube un 8,4% los delitos contra personas y un 9,6 contra el patrimonio en demarcación madrileña de Guardia Civil en 2009

Actualizado: miércoles, 10 marzo 2010 20:59

Los joyeros, que se reunirán el martes con el jefe superior de la Policía, sufrieron 62 atracos, 32 robos con fuerza y 34 hurtos

MADRID, 10 Mar. (EUROPA PRESS) -

Los delitos contra las personas han aumentado un 8,45 por ciento y los delitos contra el patrimonio un 9,65 por ciento el pasado año en la demarcación de la Guardia Civil de la Comunidad, según datos facilitados a Europa Press por el Gremio de Joyeros, Plateros y Relojeros de Madrid.

Concretamente, los delitos contra las personas (homicidios, lesiones, agresión sexual, tortura, secuestro, entre otros) han pasado de 2.083 en 2008 a 2.259 el año pasado, mientras que contra el patrimonio (robos, estafas, falsificaciones, etcétera) subieron de 21.431 a 23.505. No obstante, los delitos más graves, los homicidios, no sumaron más que seis, y todos fueron esclarecidos, según datos del Instituto Armado.

En cambio, en toda España se registraron en 2009 en la jurisdicción de la Benemérita 325.238 delitos y 263.122 faltas, mientras que en 2008 se anotaron 347.555 delitos y 290.274 faltas, lo que supone una reducción en ambas cifras.

De ellos, 219.380 correspondieron a delitos contra el patrimonio y 182.139 a faltas, datos significativamente inferiores a los contabilizados en 2008, que acabó con 247.425 delitos y 202.749 faltas contra el patrimonio en toda España en la demarcación de la Guardia Civil.

"Ésta es la realidad de la inseguridad en nuestro país. Las cifras son alarmantes a pesar de que oímos con frecuencia los porcentajes de descenso respecto a otros ejercicios. Será para consolarnos...", indicó el Gremio de Joyeros, Relojeros y Plateros de Madrid.

OLEADA DE ROBOS EN JOYERÍAS ESTE AÑO

El Gremio también informó de que los robos con fuerza e intimidación contra este sector en España el año pasado en la jurisdicción de la Benemérita sumaron 82, aunque estas cifras no incluyen delitos ni las faltas. Estos datos habría que sumar a los que proporciones el Cuerpo Nacional de Policía y las Policías autonómicas.

En lo referente a toda la región madrileña, se produjeron 62 robos con violencia e intimidación (48 de ellos en la capital), 32 robos con fuerza y butrones (26 en la capital), 34 hurtos (27 en la capital) y 8 tentativas, todas ellas en Madrid. Por meses, fue febrero el peor mes, seguido de septiembre y marzo; mientras que los que menos delitos de este tipo acumuló correspondieron a julio, agosto y diciembre, según datos del Gremio de Joyeros.

El presidente de esta entidad, Armando Rodríguez, denunció que en lo que va en 2010 ha aumentado el número de faltas y delitos contra este tipo de establecimientos. Así, en los dos primeros meses del año se han producido 5 robos con violencia e intimidación, 13 con fuerza y butrones, 12 hurtos y 8 tentativas de robos. Así, mientras que en enero de 2009 se produjeron 12 delitos y faltas, en el mismo mes de este año fueron 18; y entre ambos febreros la cifra pasó de 19 a 20.

Sin embargo, lo que más se ha incrementado estos primeros meses de 2010 en relación con los del año pasado han sido los butrones, los hurtos y las tentativas; mientras que se han reducido los robos con violencia e intimidación, ya que han pasado de 7 a 2 (entre enero de 2009 y enero de 2010) y de 11 a 3 en los mismos periodos.

En declaraciones a Europa Press, Armando Rodríguez criticó que los delitos contra el patrimonio son "los grandes maltratados" en cuanto a la delincuencia, puesto que respecto a los cuales "no hay respuesta judicial inmediata e inexorablemente no hay medidas cautelares contra este tipo de delincuentes, que son los que al final tienen mayor beneficio y menor riesgo".

Los joyeros y el jefe superior de la Policía Nacional de Madrid, Carlos Rubio, mantendrán una reunión el próximo martes, 16 de marzo, para tratar la inseguridad que sufre este colectivo.