La presidenta de la Asociación 11-M solicita mejoras en el Memorial de Atocha
MADRID, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -
Decenas de vecinos, familiares de víctimas, representantes políticos y miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad el Estado se han dado cita este martes frente a la estación de Cercanías de Santa Eugenia, lugar donde se produjo la tercera explosión de los atentados del 11-M.
El acto se ha llenado de emoción al recordar los sucesos de 2004. Hasta este punto se han desplazado las portavoces de Más Madrid y PSOE en el Ayuntamiento, Rita Maestre y Reyes Maroto, la ministra de Sanidad, Mónica García, y la presidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo, Montserrat Soler.
En la cita se ha podido escuchar a un cuarteto de cuerda. Además, se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas, que se ha roto al final con un aplauso. Durante el acto, Maestre y Maroto han hecho una ofrenda floral a los pies de la escultura conmemorativa 'Ilusión truncada'.
"Ese día estaba en el Hospital 12 de Octubre. Lo que se vivió en los hospitales, en los servicios de emergencias, en toda la ciudad de Madrid, creo que debe ser recordado y que debemos rendirle respeto y memoria", ha expresado García.
La ministra ha trasladado a los medios que "la solidaridad del pueblo de Madrid y del pueblo español sigue intacta" y que la "necesidad" de los servicios públicos "siguen intactos".
Por su parte, Rita Maestre ha exigido "una vez más" que "aquellos que dedicaron los días y años posteriores a verter todo tipo de bulos (...) pidan perdón por lo que hicieron, reconozcan la verdad judicial y se pongan del lado de la verdad y de las víctimas".
LAS VICTIMAS QUIEREN CAMBIOS EN LA LEY
La presidenta de la Asociación 11-M Afectados del Terrorismo ha destacado la importancia de continuar recordando a las víctimas y ha solicitado mayores esfuerzos para garantizar su memoria. En este sentido, ha reclamado que se modifique la Ley Estatal de Reconocimiento y Protección Integral de las Víctimas del Terrorismo para agilizar los procedimientos de ayuda y eliminar las barreras burocráticas que dificultan el acceso a las indemnizaciones y asistencia.
Soler ha insistido en que muchas víctimas de atentados terroristas, como los afectados del 17 de agosto en Barcelona y Cambrils, aún esperan resoluciones sobre sus indemnizaciones, lo que prolonga su sufrimiento. Ha demandado que el proceso de concesión de ayudas se inicie de oficio y que se amplíe el plazo de reclamaciones, actualmente limitado a un año, hasta al menos cuatro o cinco años.
Otra de las reivindicaciones de la asociación es la preservación y restauración de los memoriales dedicados a las víctimas. Soler ha mencionado la situación del monumento en San Agustín de Guadalix, donde la placa original fue sustituida "de manera inadecuada". Asimismo, ha pedido al Gobierno que acelere la creación del Centro Memorial de Madrid dedicado a las víctimas del terrorismo yihadista, cuya ubicación ya está decidida en el edificio Medinaceli.
Por último, la presidenta ha solicitado mejoras en el Memorial de Atocha. Ha exigido que se incluya una explicación sobre el simbolismo del espacio azul cobalto y que se garantice la visibilidad de los nombres de las víctimas en el nuevo monumento que se prevé finalizar en 2027.
"Es fundamental que las generaciones futuras comprendan lo ocurrido y honren la memoria de quienes perdieron la vida aquel 11 de marzo de 2004", ha concluido Soler.