Villacís denuncia que hay zonas que se las "expulsa" del transporte y pide medidas a EMT

Begoña Villacís en el foro La España de los pactos
EUROPA PRESS
Actualizado: jueves, 6 agosto 2015 14:35

MADRID, 6 Ago. (EUROPA PRESS) -

La portavoz del grupo municipal de Ciudadanos, Begoña Villacís, ha mostrado su preocupación de que algunas zonas estén siendo "expulsadas de Madrid" por no tener acceso a un transporte público correcto y ha explicado que se necesita una "fotografía" completa de la ciudad para hacer una "planificación a largo plazo" del funcionamiento de la EMT.

"La EMT, que es una joya, es una empresa que, a parte de cumplir lógicamente con un fin básico de estrechar la ciudad y hacerla mucho más pequeña, cumple con un fin social, de acercamiento de los vecinos, de permitir la movilidad", ha explicado Villacís, que, junto con el diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid y portavoz en la comisión Infraestructura, Transportes y Vivienda, Juan Rubio, ha mantenido una reunión este jueves con el sindicato de conductores y con el gestor de la organización en la sede central de la EMT.

"Hay zonas infradotadas, como Valdebebas, y están siendo expulsadas de Madrid porque no tienen acceso" a un transporte público correcto en el que "ha subido los precios de los autobuses y ha bajado la frecuencia".

Villacís ha explicado que la EMT "ha ido perdiendo sucesivamente viajeros, y eso es un hecho, y es algo notable que ha ido ocurriendo en los últimos años" y ha argumentado que "es fácil pensar que el hecho de que hayan subido los precios puede tener algo que ver, que haya bajado la frecuencia, puede tener algo que ver" pero que quieren "ir más allá, y entrar en una planificación más a largo plazo".

La portavoz de Ciudadanos ha lamentado que "desde hace muchísimos años no se ha auditado la realidad de los transportes en Madrid" y ha pedido que se haga "una fotografía" de la situación de Madrid.

Además, ha explicado que hay que estudiar "qué líneas son rentables, qué líneas hay que mantener aunque no lo sean, en qué líneas hay que subir la frecuencia, si es preciso o no una bajada del precio o si es necesario o no sostenerlo con un apoyo con aparcamientos disuasorios".

PERDIDA DE HASTA EL 50% DE FRECUENCIAS

Además, el diputado Juan Rubio ha adelantado que Ciudadanos dará a conocer a final de mes "un estudio sobre el planteamiento global de recuperación, reordenación y optimización de todas las líneas".

"Tenemos estimaciones diferentes entre interurbano y urbano, la diferencia de las frecuencias entre unas líneas y otras, es absoluta, os puedo hablar de líneas de transporte interurbano que han perdido una frecuencia del 50 por ciento, y otras que han llegado solo al 10 por ciento, en cualquier caso siempre ha habido pérdida de frecuencia", ha lamentado Rubio.

El diputado de Ciudadanos ha explicado que su partido "apuesta de manera clara por potenciar la comunicación entre diferentes partes de la comunidad utilizando de manera óptima las diferentes líneas y combinando Renfe, metro y transporte urbano e interurbano".

Leer más acerca de: